La comisión fallera Convento Jerusalén-Matemático Marzal se ha coronado como la mejor Falla de la Sección Especial de las Fallas de 2021, con el monumento titulado “Desenmascarats”, obra del artista Pere Baenas.

La composición fallera, que ha costado 210.000 euros, tiene 30 figuras y una altura de 14 metros, está ambientada en Venecia y recrea su carnaval, con góndola y animales mitológicos incluidos, para desenmascarar a todos aquellos personajes que ocultan sus verdaderas intenciones tras una engañosa máscara, y desde su plantà es una de las más visitadas y fotografiadas.

Según el veredicto hecho público este jueves por el presidente de la Junta Central Fallera y concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, el segundo premio ha sido para la comisión Plaza El Pilar, con la falla “¡A cazar gamusinos!” y que, por delante de Exposición-Micer Mascó (con “Extravagancia II”), completan el podio en la Sección Especial, la de las fallas más espectaculares y costosas.

Esta falla toma el relevo a la ganadora de 2019, el monumento titulado “Juga, juga… i voràs”, del artista Carlos Carsí para la comisión de L’Antiga de Campanar.

En el apartado de Ingenio y Gracia, los tres primeros premios han sido para Almirante Cadarso-Conde Altea, Regne de València y El Pilar.

En el histórico de esta categoría, la más prestigiosa de las Fallas por su precio y su espectacularidad, el primer lugar con dieciséis premios acumulados lo tiene la Falla de El Pilar. La falla Plaza del Mercado Central es también una de las más premiadas (12), seguida por Convento Jerusalén, la exigua Nou Campanar o Na Jordana.

Este año, las nueve fallas de la sección Especial plantadas en diferido tras año y medio almacenadas por la suspensión a causa de la pandemia presentaban presupuestos desde los 210.000 euros de la comisión Convento Jerusalén-Matemático Marzà y los algo más de 126.000 euros de Reino de Valencia-Duque de Calabria.

Monumento infantil

Asimismo, la comisión fallera Convento Jerusalén-Matemático Marzal también ha ganado el premio de Mejor Falla Infantil de la Sección Especial de las Fallas 2021 con el monumento titulado “Germans” del artista José Gallego Gallego.

Con un presupuesto de 40.000 euros, una base de tres metros y una altura de tres metros, esta composición que se ha alzado con el máximo galardón fallero quiere transmitir a los más pequeños la importancia de la fraternidad y la familia a través de muchas manos para estar siempre unidos.

Según el veredicto dado a conocer este miércoles por el presidente de la Junta Central Fallera y concejal de Cultura Festiva de València, Carlos Galiana, el segundo premio ha sido para la falla Duque de Gaeta-Pobla de Farnals con la obra “Rig Veda” del artista Fernando Foix. Completa el podio Mestre Gozalbo-Conde Altea con el monumento “Com la seda” de Sergio Amar.

Los premios de Ingenio y Gracia en esta sección han sido para la fallas Na Jordana, Gayano Lluch y Exposición Micer Mascó, respectivamente.

El monumento ganador de septiembre de 2021 toma el relevo a la comisión fallera Maestro Gozalbo-Conde Altea, que por segunda vez en su historia conseguía el oro en esta categoría en el año 2019 con el monumento “Si falles” del artista fallero Iván Tortajada.

A lo largo de la historia, la falla Espartero-Ramón y Cajal domina la clasificación con una docena de primeros premios, con Na Jordana y Nou Campanar por detrás con siete galardones de la máxima categoría.

Maestro Gozalbo-Conde Altea también se alzó con el triunfo en la Fallas de 2018, después de que la comisión Exposición-Micer Mascó lo hubiera hecho el año anterior y de que el monumento de Na Jordana ganara en 2016.

Ofrenda Floral a la Virgen de los Desamparados

La ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados en estas atípicas Fallas tendrá varias novedades, como que el manto no se confeccionará con un dibujo previo -al igual que hace tres décadas- sino con la colocación de ramos de colores a medida que lleguen, mientras que la parte delantera de la figura se vestirá de blanco.

El coordinador de los Vestidors de la Virgen de los Desamparados, Josep García Bosch, ha explicado que en esta ocasión no pueden seguir un dibujo previo porque no saben cuántos ramos van a tener, debido a la fecha de celebración de estas Fallas, en días que son laborales para muchos falleros y en una “mala época” para poder usar clavel.

Por ello, el manto de la imagen de 15 metros de altura y construida con travesaños de madera que se instala en la Plaza de la Virgen para la ofrenda fallera se confeccionará como cuando se estrenó esta figura, en 1987, momento en el que los ramos se colocaban conforme llegaban, sin formar un dibujo con distintos colores y formas.

De esta forma, según han indicado fuentes del Arzobispado de València, la parte del pecho se vestirá con la flor blanca que vaya llegando en la ofrenda que se celebrará este viernes y sábado, y los demás de ramos se colocarán en el resto de la figura, de manera que se conformará un manto multicolor.

Respecto a la flor, García Bosch ha explicado que estas no son “fechas buenas para el clavel”, la flor que se suele emplear en las Fallas de marzo, por lo que “para tanta petición habría que importarlo de Colombia y eso encarecería los ramos mucho”, por lo que ha habido que buscar otras opciones.

Otra novedad es que la imagen de la Virgen, cuya instalación comenzó la pasada semana, se ha colocado más atrás de lo habitual, más cerca de la fuente de la plaza, porque el trayecto ha cambiado y los falleros entrarán por la calle Caballeros, que es por donde salían antes.

Los Vestidors de la Virgen de los Desamparados cumplen estas Fallas 34 años de labor y están integrados por cerca de 50 personas, ocho de ellas mujeres, con edades entre los 20 y los 60 años, mientras que han llegado a coincidir tres generaciones familiares en esa tarea que se hace por devoción a la Mare de Déu.

Con el paso de los años, los Vestidors fueron introduciendo innovaciones y perfeccionando la colocación hasta a llegar a los años 90, cuando comenzaron a realizar el dibujo previo, “que es secreto para el público general, salvo contadas ocasiones, y se empieza a ver al final de la primera jornada de la Ofrenda”, ha indicado el coordinador.

En esta ocasión “no habrá dibujo secreto ni el trabajo será tan entretenido como otras veces, pero todos los Vestidors tienen la misma emoción de siempre en Fallas”, han señalado las mismas fuentes.

Imprimir article
Comenta aquesta notícia