La conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, con la colaboración de Confecomerç y Unión Gremial, ha creado el Día del Comercio Local, que a partir de este año se celebrará cada 25 de octubre en la Comunitat Valenciana. A esta iniciativa se ha adherido la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y 70 ayuntamientos.

Se ha elegido el 25 de octubre porque no existía un día comercial, es un número fácil de recordar, y octubre es un mes en el que cuesta arrancar la actividad comercial. El Pleno del Consell del próximo día 22 de octubre aprobará oficialmente la instauración de este día.

En los últimos años desde el Gobierno Valenciano se han ido poniendo en marcha una serie de acciones estratégicas para garantizar el futuro del pequeño comercio y de la artesanía. Así, se ha incrementado en un 100% la dotación presupuestaria de las ayudas a la promoción del comercio y los bonos de consumo en el comercio local, con un importe total de 10 millones.

También se han convocado ayudas destinadas a las entidades locales valencianas para mantener una red de apoyo al comercio de proximidad, realizar acciones de promoción y dinamización del comercio local, como ferias comerciales y servicios de asesoramiento, y para financiar obras de reforma en mercados municipales y mejorar las infraestructuras, destinadas a mercados de venta no sedentaria. Y en municipios de menos de 1.000 habitantes se apoya la actividad comercial en espacios multifuncionales.

Otra de las líneas estratégicas son las ayudas a la innovación y la digitalización de las pymes comerciales y artesanas para financiar inversiones en equipamiento para el establecimiento comercial, y la implantación de la venta en línea segura o la integración de ésta en una plataforma en línea de comercio electrónico. Y las ayudas a las asociaciones empresariales y cámaras de comercio, porque disponen de medios técnicos para prestar servicios de apoyo a las empresas comerciales.

Además, respecto a la artesanía, se ha anunciado una nueva línea destinada a las pymes artesanas para realizar inversiones en equipamiento con un presupuesto total de 500.000 euros, y la creación de una cátedra de artesanía en la Universidad Politécnica de Valencia, con el fin de difundirla y ponerla en valor.

Al margen de estas líneas estratégicas el Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio de la Comunidad Valenciana (PATSECOVA) fija los criterios para el desarrollo comercial, por un lado para asegurar su coherencia con los objetivos de calidad de vida y desarrollo sostenible contemplados en la legislación valenciana de ordenación del territorio y protección del paisaje, y por otro para salvaguardar el comercio existente en el espacio rural valenciano y en áreas de baja densidad demográfica.