Queridas amigas y amigos.

El otro día Raúl Campos nos hablaba del camping del Pla Colom, o del SOS, nos mostró unas fotografías y denunciaba su lamentable estado, comentaba que si era de la Junta de Montes, yo le aclaré que hace tiempo y por unos acuerdos que ahora no vienen a cuento, ahora es cosa del Ayuntamiento de Bétera o sea del pueblo.

Bien, después de todo esto mencionado vamos al grano:

El hecho es que hace mucho tiempo este lugar se hizo por iniciativa del SOS pero que pronto fue “ampliable” participando en su construcción un gran número de trabajadores y empresas que lo “construyeron” para que fuera una zona “de esparcimiento” y siempre enfocado a jóvenes.
Los que pusieron las “manos” en su construcción sin cobrar un céntimo, eran personas que tenían objetivos muy claros y sanos, de hecho iban a “trabajar” los días libres, sábados y domingos, también las empresas que colaboraron, aportaron gratuitamente materiales, maquinaria y otros.

El hecho es que lo pudieron disfrutar durante unos pocos años, todo aquel que lo solicitaba en el Ayuntamiento. Cumpliendo un pequeño compromiso o contrato temporal lo podía hacer, era un lugar donde se podía acampar, hacer fiestas, celebrar cumpleaños y un largo etc. de “cosas” y acontecimientos.

El primero objetivo y en el que coincidían todos los que lo hicieron realidad era que estuviera “enfocado” a la juventud para que tuvieron un lugar donde “esparcirse” entre otras cosas, al aire libre y en plena naturaleza.

No conozco la razón ni el porqué se ha dejado abandonado, no sé si corresponde al Ayuntamiento y si es así, en qué área o concejalía, si a patrimonio o a juventud o a qué otra, el hecho es que en la mente de muchos ciudadanos está que tendría que continuar y orientado al fin por el cual se hizo. No sé si habría que hacer una agrupación ciudadana para promover la recuperación o qué, pero aquello que sí sé, es que si continúa así, acabará siendo esto, escombros y un contenedor de escombros donde han ido a parar el trabajo y esfuerzo de tanta gente durante años.

Os muestro el listado de trabajadores escritos “manisetes” por Vicent Petana. Aquí veis los colaboradores y empresas que se dejaron “la piel” desinteresadamente en este proyecto y también añado unas pocas fotos que ya nos mostró Raúl, del deplorable estado actual causado por el vandalismo urbano y la dejadez.

Gracias por “aguantar” esta reflexión y espero que dé algún fruto, puesto que somos muchos los que lo vemos como un lugar social para revivir y además en plena naturaleza con agua, y luz, o al menos había.

Un abrazo y que seáis felices.

Artículo e imágenes enviadas por Ximo Asensi Alemany

Imprimir article
Comenta aquesta notícia