Ayer miércoles, 27 d’octubre, tuvo lugar la presentación de “Les Nostres Escriptores: Les veus oblidades de les lletres valencianes” con el texto de Rosa Roig Celda e ilustraciones de Manola Roig Celda. Este acto tendrá lugar en el auditorio de la Casa de la Cultura de Bétera, a las 17.00 horas.

Durante la jornada, se llevará a cabo una lectura dramatizada, acompañada de la guitarra de Miquel Cassany.

El libro forma parte de la colección de libros “Els nostres regnes, Els nostres compositors”, que edita la Generalitat Valenciana.

En el libro se presentan las 550 autoras valencianas localizadas y se contextualiza una genealogía desde el siglo XII hasta el siglo XXI destacando la obra y la figura de 23 escritoras.

Bétera participa con la gran labor y trabajo de nuestra vecina, Raquel Ricart Leal, que además pertenece a una familia muy implicada culturalmente en nuestro municipio.

Cabe mencionar que, el Día de las Escritoras es una conmemoración iniciada en España en octubre de 2016 para recuperar el legado de las mujeres escritoras, hacer visible el trabajo de las mujeres en la literatura y combatir la discriminación que han sufrido a lo largo de la historia.

La celebración, de carácter anual, se convoca el lunes más próximo a la fecha del 15 de octubre, festividad de Teresa de Jesús.

El Día de las Escritoras surgió por iniciativa de la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) para compensar la discriminación histórica de las mujeres en la literatura.

A pesar de los muchos nombres de escritoras que los especialistas conocen y estudian anteriores en el siglo XIX, rara vez aparecen mencionadas en los manuales de estudio y ni siquiera en los programas de historia literaria de la universidad en España. En el siglo XIX grande parte de las mujeres escritoras tenían que publicar con un pseudónimo de hombre. Emily Brontë y sus hermanas fueron muestra manifiesta de esto. Sombras borrascosas fue publicada con el pseudónimo de Ellis Bello; ningún editor se atrevía a publicar, porque consideraban que ellas solo escribían novelas de corte romántico.

El siglo XX se inició con un cambio de tendencia con la pionera Virginia Woolf, que empezó en 1905 a escribir para el suplemento literario del Times y 10 años después publicó su primera novela, y con Marguerite Yourcenar,​ pero se produjeron pocos avances significativos.

Imprimir article
Comenta aquesta notícia