La plataforma de Transparencia para Entidades Privadas (TEP) de la Generalitat Valenciana, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa por parte de las entidades privadas, ya se ha puesto en marcha.
La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha destacado que “somos la primera comunidad autónoma que ofrece este servicio y estamos convencidos de que después de nuestra experiencia vendrán otras, como ya ha ocurrido en diferentes iniciativas en las que hemos estado en la vanguardia”.
“Las entidades privadas -ha explicado la consellera- están obligadas a cumplir determinadas obligaciones que establece la ley de transparencia, como por ejemplo cuando se perciben ayudas o subvenciones públicas”.
En este sentido, la plataforma TEP está pensada especialmente para aquellas entidades que no disponen de medios propios o los que disponen son escasos; y también para aquellas que quieran hacerlo con más comodidad, puesto que su uso es voluntario”.
La consellera ha puesto algunos ejemplos de asociaciones a los que esta nueva herramienta “les será de gran utilidad” porque ni siquiera disponen de página web. Es el caso de una AMPA, que puede tener una ayuda destinada íntegramente al mantenimiento de actividades extraescolares que facilitan la conciliación de las familias.
Pérez Garijo ha señalado que la plataforma también hace realidad el objetivo de garantizar el derecho de la ciudadanía a acceder a la información pública “porque ampliará la información que ya se publica en el portal de transparencia de la Generalitat”.
La nueva plataforma TEP cumplirá una doble función. Por una parte, contribuirá a la mejora de la transparencia en el sector privado. Por otra, cumplirá con la voluntad de servicio público, colaborando con aquellas organizaciones que, en muchas ocasiones, no tienen recursos materiales ni humanos para poder cumplir de forma adecuada con las obligaciones que legalmente le corresponden.
Para Pérez Garijo “se trata de una iniciativa innovadora, testada con algunas asociaciones, con la cual estamos contribuyendo al diseño de nuevos servicios” y destinada a impulsar acciones de mejora que “favorezcan el interés general”.
En este sentido, la consellera de Transparencia ha anunciado que próximamente “desarrollaremos una campaña de sensibilización sobre las políticas de transparencia” con el objetivo de “generar conciencia de los beneficios que reporta, de manera que la transparencia, además de ser un acto voluntario, sea casi automático”.
A su vez, Pérez Garijo ha hablado de la importancia de seguir sumando esfuerzos para generar confianza en la ciudadanía, cuestión que requiere de “un giro conceptual” respecto a las políticas de transparencia, trabajando desde el punto de vista cuantitativo pero incidiendo también en la calidad de la información “para acceder a ella de manera fácil y comprensible”, ha subrayado.
Se puede encontrar toda la información y acceder en el nuevo servicio a través del siguiente enlace: consultar aquí