(EFE) La Comunitat Valenciana creará este año 250.000 nuevos empleos indefinidos con los cambios introducidos por el Gobierno en la normativa laboral y al dinamismo de la economía, según se desprende del estudio realizado por la Dirección General de Análisis y Políticas Públicas, dependiente de Presidencia de la Generalitat Valenciana.
La directora general de Análisis y Políticas Públicas, Ana Berenguer, ha destacado este sábado que el ciclo de crecimiento del empleo permitirá que la Comunitat Valenciana aproveche mejor la reforma y cree el 12,5 % de los nuevos empleos indefinidos de España, por encima del PIB autonómico, informa la Generalitat.
“En la Comunitat Valenciana estamos en una época de expansión económica, el crecimiento económico en el 2021 ha sido de un 6,1 % del PIB que es el mayor en las últimas tres décadas y además superior a la media del conjunto de España (5 %)”, ha añadido Berenguer.
Esta situación, ha agregado, ha tenido un impacto fundamental en los datos de empleo y en 2021 en la Comunitat Valenciana se han creado 220 empleos cada día, ” la mayor creación de empleo de los últimos 15 años”.
En este escenario de dinamismo, la reforma laboral “llega en un excelente momento para nuestros trabajadores porque favorecerá que los nuevos empleos que se ya están generando sea de mayor calidad en beneficio de su estabilidad, al reducir la temporalidad”, ha aseverado la responsable de Análisis y Políticas Públicas.
El informe, realizado por la Dirección General de Análisis y Políticas Públicas, apunta a que, con una previsión de crecimiento del empleo del 4 % para la Comunitat Valenciana (según BBVA Reseach) y de reducción de la temporalidad de los contratos del 17 % que fija el consenso de los economistas, en 2022 cerca de 178.000 contratos que actualmente son temporales se convertirán en fijos, mientras que alrededor de 71.000 nuevos empleos serán directamente indefinidos.
El informe también señala que en la Comunitat Valenciana hay 31.144 trabajadores y trabajadoras sujetos a convenios de empresa que, en el caso de que tengan condiciones inferiores a los convenios sectoriales, se deberán actualizar, lo que beneficiará a los empleados.
Berenguer ha destacado que este volumen de crecimiento del empleo estable en la Comunitat Valenciana será superior al que se registrará en España.
“Al ser nuestra previsión de crecimiento superior a la media de España, el comportamiento del empleo también será mejor”, ha precisado, al tiempo que ha señalado que “nuestra estimación es que de los 1os 1.986.300 nuevos contratos estables que se generarán en España con la nueva normativa laboral, el 12,5 % se crearán la Comunitat Valenciana, lo que supone un peso mayor que el que correspondería al PIB autonómico”.
La directora general de Análisis y Políticas Públicas ha recordado, además, que este pasado mes de enero, primero en el que ya estaba en vigor la reforma, el número de contrataciones indefinidas en la Comunitat Valenciana creció un 36 % respecto al mes anterior.
“Esto -ha concluido- pone de manifiesto los efectos positivos de una nueva normativa que va en la línea de las políticas del Consell de luchar contra el trabajo precario y lograr mejorar la calidad del empleo en la Comunitat Valenciana”.