La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha desgranado los principales objetivos de las Consellerias para el próximo semestre al concluir el Seminari de Govern-Hivern 2022, que ha evaluado el cumplimiento de los objetivos y ha fijado las propuestas de futuro.
En estos tres días, ha dicho Oltra en una comparecencia junto al president de la Generalitat, Ximo Puig, “hemos hablado de política en mayúsculas frente a los tiempos en los que se hacía política desde la ocurrencia. Ofrecemos estrategia a largo plazo frente a los tacticismos de corto recorrido”.
Estos son algunos de los 60 objetivos que se ha fijado el Consell:
PRESIDENCIA
– Presentación del anteproyecto de Ley Integral de Lucha contra el Despoblamiento
– Aprobación del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino 2022 y lanzamiento del programa de digitalización de empresas turísticas.
VICEPRESIDENCIA PRIMERA Y CONSELLERIA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS INCLUSIVAS
– Planteará el anteproyecto de Ley de accesibilidad universal e inclusiva, para pasar de un modelo de mera eliminación de barreras y promoción de la accesibilidad a un marco jurídico donde se garantizará la accesibilidad universal e integral para todas las personas en todos los ámbitos.
– Elaboración de un protocolo para atender de manera prioritaria las peticiones de pacientes de ELA.
VICEPRESIDENCIA SEGUNDA Y CONSELLERIA DE VIVIENDA Y ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
– Planteará una regulación que evite el acoso de los grandes fondos especulativos a los inquilinos de las viviendas.
– Impulso de un servicio de oficio de administradores de fincas para colectivos vulnerables.
CONSELLERIA DE HACIENDA Y MODELO ECONÓMICO
– Plan de Financiación IVF–AVANT para iniciativas de negocio en zonas en riesgo de despoblación.
– Puesta en marcha del proyecto piloto del nuevo sistema económico financiero de la Generalitat (Nefis).
JUSTICIA, INTERIOR Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
– Elaboración y aprobación del decreto de organización y funcionamiento del registro de uniones de hecho.
– Implantación del sistema automático de alertas masivas de emergencias en situaciones de crisis.
EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
– Creación de la Cátedra Dona i Esport con la Universitat de València.
– Despliegue de los nuevos decretos de currículum de infantil, primaria, ESO y bachillerato.
SANIDAD UNIVERSAL Y SALUD PÚBLICA
– Creación de 6.000 nuevas plazas en la plantilla estructural, 1.600 para Atención Primaria.
– Adecuación de los tres primeros hospitales de día de salud mental para niños y adolescentes.
ECONOMÍA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO
– Organización de una Cumbre Internacional sobre la Jornada Laboral de 4 días en mayo.
– Lanzamiento del programa Avalem Espais Comercials, para mejorar entornos urbanos con comercio de proximidad.
AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, EMERGENCIA CLIMÁTICA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA
– Creación de una delegación de Epsar en Alicante para impulsar la reutilización de agua en los regadíos.
– Inversión de 54 millones de euros en la recuperación de masas forestales.
POLÍTICA TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS Y MOVILIDAD
– Convocatoria de las primeras ayudas a ayuntamientos para el transporte a demanda en localidades en riesgo de despoblación.
– Simplificación tarifaria del Tram de Alicante.
PARTICIPACIÓN, TRANSPARENCIA, COOPERACIÓN Y CALIDAD DEMOCRÁTICA
– Elaboración y tramitación de la Ley de Participación Ciudadana y Fomento del Asociacionismo.
– Diseño de la Estrategia Valenciana de Desarrollo Sostenible como extensión de los compromisos de la Agenda 2030.

Imprimir article
Comenta aquesta notícia