El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, anunció ayer el fin de las principales restricciones sanitarias existentes en la Comunitat Valenciana, a partir de hoy martes, 22 de febrero.
Así lo avanzó tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19, en la que fue acordada la supresión de las principales restricciones vigentes, excepto el uso de la mascarilla en interiores y cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad, y la prohibición de fumar en terrazas.
En concreto, el jefe del Consell explicó que decae la exigencia del pasaporte COVID en todos los establecimientos, excepto en las residencias y los centros sociales para proteger a la población más vulnerable; así como la limitación de diez comensales máximo por mesa, y la separación de metro y medio entre las mesas de los locales de hostelería.
Respecto de la exigencia de disponer de pasaporte COVID para acceder a residencias y centros sociales, el president señaló que solicitará al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana la autorización para mantener la medida a partir del 28 de febrero, fecha hasta la que ya había sido autorizada.
Durante su intervención, Ximo Puig señaló que tras 700 días desde el inicio de la pandemia, “comienza un nuevo tiempo” en el que “vacuna, mascarilla y sentido común” serán las tres “grandes defensas para el nuevo ciclo”.
Asimismo, aseguró que se va a mantener especial vigilancia sobre la COVID persistente y sobre los efectos en la salud mental.
El president insistió en que la pandemia “no ha acabado”, por lo que señaló la necesidad de mantener la prudencia en un nuevo ciclo de “reactivación post-pandemia”. En este sentido, se refirió al comienzo de un calendario de fiestas en un “marco de práctica normalidad” que favorecerá la “recuperación emocional”.
Del mismo modo, destacó que durante toda la pandemia la Generalitat ha adaptado las medidas aprobadas a las necesidades de cada momento, para cumplir con el compromiso de “no mantener las restricciones más allá de lo necesario”. Por ello, y dada la evolución “favorable” de la pandemia, y el avance “sustancial” en la vacunación, el president justificó la supresión de las medidas restrictivas.
Respecto de la vacunación, el responsable del Consell valoró que el pasaporte COVID haya propiciado la inmunización de 91.000 personas que no habían sido vacunadas. Además, recordó que la Comunitat Valenciana se encuentra por encima de la media española en todos los grupos de edad, y casi 10 puntos por encima en vacunación pediátrica, y especificó que el 96,6% de las personas mayores de 60 años y el 94,5% de las mayores de 70 ya tienen la dosis de refuerzo.
Por último, mostró su agradecimiento por la ayuda prestada, durante los dos últimos años, por todas las empresas, personas autónomas y trabajadores; así como por el “enorme esfuerzo” que realizan los 65.894 profesionales sanitarios de la Comunitat Valenciana, y por la “unión y responsabilidad” de toda la sociedad valenciana.
La patronal celebra el fin de las principales restricciones en la hostelería
La Federación de Ocio y Turismo (Fotur) de la Comunitat Valenciana ha celebrado el anuncio por parte del president de la Generalitat, Ximo Puig, del fin de las principales restricciones sanitarias motivadas por la pandemia, y considera estas medidas como “muy positivas” para reactivar el sector.
Como ya hemos comentado, según ha anunciado Puig, a partir de hoy decae la exigencia del pasaporte covid en todos los establecimientos, excepto en residencias y centros sociales, así como la limitación de diez comensales máximo por mesa, y la separación de metro y medio entre las mesas de los locales de hostelería. Ahora bien, seguirá vigente la prohibición de fumar en las terrazas y se mantendrá el uso de la mascarilla en interiores.
En un comunicado, Fotur considera estas medidas como “muy positivas” para los locales de ocio y festivales de la Comunitat Valenciana, y espera que la eliminación de las distancias de seguridad “reactive” la actividad empresarial y “la industria de la felicidad que está sumamente mermada”.
Las residencias piden que el pasaporte covid también se quite en sus centros
Por su parte, la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunitat Valenciana (AERTE) ha pedido que el pasaporte covid deje de exigirse en sus centros, como se ha decidido para otros sectores y en otras comunidades autónomas.
El presidente de la patronal AERTE, José María Toro, ha lanzado esta petición después de que la Generalitat haya acordado este lunes la retirada de la exigencia del citado certificado en todos los establecimientos excepto las residencias y los centros sociales.
“Desde AERTE siempre hemos apostado por el pasaporte COVID, pero si se va eliminando en otros sectores también debería ir planteándose en este, como ya sucede en otras comunidades autónomas en las que no se exige”, ha opinado.
La medida, en vigor desde el 4 de diciembre de 2021, ha cumplido su función de manera importante, pero ahora, sobre todo porque las personas que visitan los centros son casi siempre las mismas, “habría que ir pensando en retirarlas”, ha manifestado Toro.
Asimismo, ha planteado que sería bueno avanzar en medidas de flexibilidad como la posibilidad de ocupar el 5 % de las plazas que están bloqueadas por la Conselleria de Igualdad y algunas otras organizativas que permitan trabajar “de una manera más normal” y que ayuden a evitar la sobrecarga en el personal de los centros.