Desde el Ayuntamiento de Bétera han puesto en marcha la Oficina de Ayuda en Ucrania para prestar nuestro apoyo a quienes más nos necesitan.

De este modo, a través del área de Derechos Sociales ofrecen los siguientes servicios:

1. Servicio de información, orientación y asesoramiento en la población ucraniana que esté en Bétera.

2. Información para la cesión de viviendas. Cualquier persona interesada a ceder gratuitamente vivienda a familias ucranianas podrán hacerlo a través de la página https://gvaoberta.gva.es/va/ucrania y del  formulario https://forms.office.com/r/zpmjpyylta.

Estos datos de alojamiento son vehiculadas a través del sistema de acogida de protección internacional regulado por la Generalitat Valenciana.

Además, desde el consistorio se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía, solicitante voluntarios que hablan el idioma ucraniano para ayudarlos en la traducción e interpretación de la población ucraniana en Bétera.

Para contactar se puede hacer mediante cita previa con la Oficina de Ayuda en Ucrania, telefoneando al 96 169 87 14 o enviando un correo electrónico a ssociales.maribel@betera.es.

“Juntos por la Vida” traslada a España a más de 1.100 refugiados ucranianos

La Fundación Juntos por la Vida ha organizado, desde el inicio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el traslado a España de 1.100 personas refugiadas que huyen de la guerra.

Este trabajo está siendo realizado por un equipo de voluntarios que están en la frontera con Polonia desde el pasado 2 de marzo y también por el personal de la ONG desde València, ha informado Juntos por la Vida en un comunicado.

A Valencia han llegado desde el 6 de marzo, en 9 autobuses, caravanas y un avión, un total de 550 personas, la mayoría con vínculos previos, y han sido acogidos por familias.

La organización valenciana también ha facilitado el traslado a 250 personas en otros transportes organizados desde la frontera, en colaboración con otras ONG a otras ciudades españolas.

Además, se ha facilitado información, ayuda y orientación desde la frontera para que otras 300 personas ucranianas pudieran llegar a España.

Diariamente el equipo de voluntarios que está en la frontera atiende, ayuda, e informa a multitud de refugiados en su puesto de atención en el centro de recepción de Pzremysl, por donde pasan cada día miles de personas huyendo de la guerra de Ucrania.

Algunas de esas personas llegaban en los dos últimos días en dos autobuses a Feria Valencia. En uno de ellos venía Eva, una bebé de tan solo 10 días, nacida en plena invasión, que comenzaba su vida con su madre huyendo lejos de su país.

Este sábado por la tarde llegaba el último autobús, fletado por el empresario valenciano Juan Manuel Baixauli, con 50 personas, y algunas de ellas con molestias por un virus estomacal que está afectando a muchos refugiados en el puesto fronterizo.

Una pequeña de dos años era de las mas afectadas con vómitos. Nada mas llegar con su madre, Victoria “Vika”, fue atendida por su familia de acogida y trasladada para ser asistida en el hospital Vithas de Valencia, que colabora con la ONG de forma solidaria.

A su llegada, los refugiados fueron recibidos con abrazos por familiares, amigos, y familias de acogida organizadas por la ONG. Una de ellas Mamen, que acogía a una madre ucraniana y su hija de 10 años, decía que lo hacía por solidaridad porque ” después de ver las imágenes de la guerra, si a mi me pasara algo igual, me gustaría que me ayudaran”.

El vicepresidente de la Fundación Juntos por la Vida, Jesús Rodríguez, decía que siempre están encantados cuando llegan y “vemos bajar a estas personas, que los reciben con aplausos, con la bandera de Ucrania ,vemos sus caras, que se relajan y descansan; es lo mejor”.

Imprimir article
Comenta aquesta notícia