Este viernes, 22 de abril, se celebra el Día de la Tierra, también conocido como el Día Internacional de la Madre Tierra. Se trata de una efeméride que se celebra cada 22 de abril, desde el año 1970.

Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. De este modo, la finalidad de esta jornada es concienciar sobre la importancia que tiene conservar nuestro medio ambiente. En definitiva, es un día para rendir homenaje en nuestro planeta y reconocer en la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre.

Realmente, el primer antecedente del Día de la Tierra se retrotrae a 1968 cuando el Servicio de Salud Pública de los EE. UU. organizó el Simposio de Ecología Humana porque estudiantes de varios lugares escucharon científicos habla sobre los efectos del deterioro ambiental en la salud humana.

Dos años después en 1970, el ya mencionado senador y activista ambiental Gaylord Nelson propone la creación de una agencia ambiental y se realiza una manifestación masiva a la cual acuden más de dos mil universidades, decenas de miles de escuelas públicas y centenares de comunidades.

Esta presión social da sus resultados y el gobierno de los Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental y una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.

En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente. La Cumbre de la Tierra de Estocolmo, el objetivo de la cual fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.

Cada año, el Día Mundial de la Tierra tiene diferentes temas. Este año 2022 se hace un llamamiento a la acción climática. Este enorme desafío es lo más grande para el futuro de la humanidad.

A finales de 2022, se espera que las naciones aumenten sus compromisos respecto al Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático. También, ha llegado el momento que los ciudadanos piden mayores competencias a escalas globales para hacer frente a nuestra crisis climática.

Imprimir article
Comenta aquesta notícia