El Pleno del Consell ha aprobado el Decreto ley por el que se autoriza la creación de la Sociedad Valenciana de Inspección Técnica de Vehículos, Sociedad Anónima, como sociedad mercantil de la Generalitat, que tendrá como objeto la prestación del servicio público de ITV y que realizará las inspecciones técnicas de los vehículos por encargo de la Generalitat.

Asimismo, la sociedad podrá ser organismo de verificación de control metrológico a los efectos del control de taxímetros, según lo dispuesto en la Ley 32/2014, de 22 de diciembre, de Metrología y realizar cualquier otra actividad accesoria o complementaria al servicio de inspección técnica de vehículos.

Este Decreto ley se enmarca en el proceso que ha iniciado el Gobierno valenciano, que está liderado por el Ivace, para implantar la gestión directa en la prestación del servicio de ITV en la Comunitat Valenciana una vez finalice (el 31 de diciembre de 2022) el actual servicio que se realiza de manera indirecta mediante concesión administrativa a siete empresas que ejercen esta actividad por reparto físico del ámbito geográfico.

En este sentido, en septiembre de 2021 se comunicó a las empresas concesionarias la voluntad del actual Consell de finalizar el vigente régimen de concesión administrativa de la prestación del servicio y, en consecuencia, que el contrato finalizará una vez cumplida su duración inicial, 25 años; que no existirá prórroga, y que se efectuaba la denuncia formal prevista en el expediente contractual.

Esta gestión directa se hará posible mediante la creación de una sociedad mercantil pública de la Generalitat integrada única y exclusivamente por capital público que contará con un presupuesto de 60.000 euros para su constitución.

Además, cabe destacar que la gestión directa permitirá salvaguardar la seguridad viaria en las carreteras valencianas, la rebaja de las tarifas para las personas usuarias y mejorará la calidad, eficiencia y competitividad del servicio.

Por su parte, la vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha indicado que esta gestión pública “permitirá mejorar la calidad de la prestación del servicio, rebajar las tarifas para las personas usuarias y gestionar de forma transparente y eficiente la actividad”.

Reacciones positivas de OCu

La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana considera “muy positiva” la reversión del servicio de la ITV que durante 25 años ha estado privatizado y “a expensas de los intereses de las empresas concesionarias con mucha polémica”.

A juicio de la Unión de Consumidores, la nueva empresa pública ha de nacer “con un afán de servicio público y pensando siempre en la eficiencia y eficacia de la revisión del parque automovilístico y en la calidad del servicio a la ciudadanía al menor coste posible”.

Por ello, estará “pendiente de todas las actuaciones” de esta nueva sociedad que nace como” servicio público con el objetivo máximo de repercutir económicamente en el bolsillo del ciudadano”.

Así, ha pedido la creación, dentro de la estructura pública, de un organismo de control y seguimiento de la misma en el que participen las personas usuarias “para que puedan conocer toda la información que afecte al desarrollo de un servicio dependiente de las arcas públicas”.

El secretario general de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, Vicente Inglada, ha manifestado que “después de 25 años” en los que se ha estado “cobrando las revisiones en función de los intereses del mercado”, ahora, con la creación de la corporación pública, han de “primar aspectos como la calidad y la transparencia al menor coste posible para el bolsillo de las familias valencianas”.

“Es una buena noticia para la ciudadanía y esperamos que, a partir del año que viene, se note una disminución progresiva en el coste de la ITV”, ha añadido Ingada, quien ha destacado que el parque automovilístico está “muy envejecido” y el beneficio puede ser “importante” para las arcas de la Generalitat, por lo que “el beneficio tiene que repercutir en la ciudadanía y, no como ahora, en las empresas concesionarias”.