Cada 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos. El principal objetivo de esta fecha es concienciar a las personas acerca de la relevancia de los museos como medio para el intercambio cultural.
El Consejo Internacional de Museos (ICOM), fue quien promovió esta efeméride en el año 1977. Esta, es una organización no gubernamental sin fines de lucro, creada en el año 1946. Funciona como organismo rector a nivel mundial, en el establecimiento de estándares profesionales y éticos para las actividades de los museos y profesionales de museos.
Su principal objetivo es la investigación, promoción y protección del patrimonio cultural e histórico mundial, material e inmaterial. Actualmente, cuenta con 44.646 miembros, en 138 países.
El Día Internacional de los Museos se considera una fecha ideal para visitar los museos de cada ciudad y localidad, así como para aprender sobre estas organizaciones sin fines de lucro, quienes ejercen el rol de guardianes para el acervo cultural de la humanidad.
Para los miembros del Consejo Internacional de Museos (ICOM), los museos no tienen frontera, son una gran red de apoyo que comparte conocimiento y divulga la cultura universal de la humanidad.
Cada año, el Día Mundial de los Museos desarrolla un tema central, y para 2022 el tema es “El poder de los museos”. Se reflexiona sobre la idea de que los museos tienen el poder de transformar el mundo. Nos enseñan nuestro pasado y abren nuestra mente a nuevas ideas, dos pasos necesarios para construir un futuro mejor.
Actividades en la Comunidad Valenciana para celebrar el Día de los Museos
Para celebrar esta conmemoración, muchos museos e instituciones preparan cada año actividades durante varios días. A continuación, hacemos un repaso de algunos de los actos organizados en la Comunidad Valenciana este año, para tal día como hoy y toda la semana:
- Los visitantes que se acerquen la próxima semana al Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) hasta podrán disfrutar de la exposición ‘Emergency on Planet Earth’, en la que artistas urbanos nacionales e internacionales comparten sus inquietudes sobre las diversas problemáticas que afectan al medio ambiente.
La muestra ‘Per què soc així?’, que forma parte del calendario oficial de World Design Capital València 2022, pone de relieve la importancia del diseño en nuestra sociedad, mientras que ‘Artistas y máquinas. Diálogos en el desarrollo del arte digital’ explora las relaciones entre el artista y la máquina de reproducción moderna, sea un ordenador, una fotocopiadora o una cámara de vídeo portátil. Un viaje al pasado que llega en forma de presente.
Exposición Zanele Muholi. Visita guiada.
IVAM 5 Abril 2022
Fotografías Miguel LorenzoLa última inauguración del centro, ‘Art contemporani de la Generalitat Valenciana V’, reúne 19 obras de arte adquiridas por la Consellería de Educación, Cultura y Deporte en 2021, en la quinta campaña de la iniciativa nacida en 2017 con el propósito de impulsar y revitalizar el sector artístico valenciano.
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Museos, el Centre del Carme estrena ‘CCCC pódcast’, la nueva andadura del centro en el movimiento ‘podcasting’. Una serie de veinte episodios, presentados por la periodista radiofónica Amàlia Garrigós y el artista sonoro Edu Comelles, que se publicarán con periodicidad quincenal en las principales plataformas de audio en ‘streaming’: Spotify, Apple Podcasts y Amazon Music. Se trata del primer contenido sonoro creado específicamente y de manera asidua desde un museo valenciano, un pódcast narrativo con ritmo dinámico para divulgar y promover la diversidad cultural y social que se genera en el CCCC.
Los días 20 y 21 de mayo en el CCCC, y con acceso gratuito, tendrá lugar la cuarta edición del Festival SONORAS, un ciclo de música y ‘performance’ producido por el Centre del Carme que reúne a compositoras y creadoras que están a la vanguardia de la experimentación sonora y visual, proponiendo formatos inusuales que unen lo lúdico con lo estético y con la reivindicación.
Artistas como Suzanne Ciani, Nad Spiro, Marta Hammond, Bromo (Paloma Peñarrubia y Azael Ferrer), She Knows (Teresa Tomás y Marcel Dadalto) y Ankward Moments (Mimi Xu y Gillian Maguire) protagonizan el cartel del encuentro, que se completa con un DJ set de la conocida periodista Rosa Pérez, experta en arte y música, directora y presentadora del programa Fluido Rosa, de Radio Nacional de España, sobre música y arte contemporáneo.
SONORAS IV también acoge la proyección del documental ‘Sisters with Transistors’, dirigido por Lisa Rovner en 2020, que narra la historia de las pioneras de la música electrónica.
Las actividades coproducidas por el Consorci de Museus y el Festival 10 Sentidos también ocuparán el calendario de los amantes de la cultura para la próxima semana en el CCCC, con el espectáculo ‘Escape’ el 19 de mayo y ‘Breivik’s Statement’ el sábado 21. Este último muestra en València un trabajo del director Milo Rau, fundador del IIPM (Instituto Internacional del Asesinato Político ? International Institute of Political Murder), tras el que se celebrará un encuentro con Milo Rau y Sascha Ö. Soydan, director y actriz del International Institute of Political Murder, moderado por la periodista Marta Hortelano.
La semana grande de los museos también coincide con el estreno de un nuevo episodio de la serie ‘Creación sin barreras’, un proyecto del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) en el que el periodista Juan Antonio Gallart entrevista a artistas y comisarios de las exposiciones organizadas por la institución. El 16 de mayo, el canal de YouTube del Consorci de Museus contará con la entrevista de Juli Capella, comisario de la exposición ‘Per què soc així?’, sobre el diseño y el arte en el ámbito más cotidiano.
- El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) propone, mediante una acción diseñada por el grupo Inventario, dentro del programa ‘Poliglotía’, reflexionar sobre las posibilidades y los límites relacionados con el museo, entre otras actividades. El centro de arte se suma a esta jornada festiva con numerosas actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos. El 21 de mayo el IVAM también se une a la Noche de los Museos y prolonga el horario de apertura hasta la medianoche, con propuestas como un recital de ópera, un recorrido a pie -diseñado por la Societat Doctor Alonso- por el barrio del Carmen a partir de herramientas del teatro, un taller con la osteópata Daniela Cerón, activaciones y visitas comentadas.
El 18 de mayo el IVAM, con las propuestas diseñadas por el grupo Inventario, invita al público con micrófono abierto a revisar cuáles son los límites y prohibiciones del museo: ¿se puede entrar con armas al museo?, ¿con animales marinos?, ¿con antigüedades? La actividad, que lleva por título ‘Las grietas del NO’, se cerrará con una ‘performance’. Por otro lado, los visitantes podrán traer al museo cualquier objeto sobre el que tengan curiosidad. ¿Para qué sirve una catenaria?, ¿cómo se utiliza? ¿Puede un ‘boli’ ser un objeto cotidiano de un museo? Los integrantes de Inventario proponen preguntas e imaginaciones sobre los objetos que viven dentro del IVAM, así como sobre objetos que cada uno de nosotros tiene en casa.
El 18 de mayo, a las 11.30 horas el IVAM acogerá la representación teatral ‘Petroli’ a cargo de los alumnos de Bachillerato del IES Barri del Carme, un proyecto educativo interdisciplinar impulsado por el museo que toma como punto de partida la novela ‘Júlia’ de Isabel-Clara Simó.Con motivo de la Noche de los Museos el IVAM ha organizado un recorrido guiado por el barrio del Carmen que tendrá el sonido como hilo conductor. De la mano de la Societat Doctor Alonso y el alumnado de Bachillerato del IES Barri del Carme, se ha diseñado un paseo que utiliza herramientas propias del teatro, el cuerpo, el pensamiento y el cine.
Otra actividad que acogerá los días 21 y 22 de mayo será ‘Cossos capaços’, un taller incluido en el Programa d’art i context, a cargo de M. Reme Silvestre y la osteópata Daniela Cerón. A través de ejercicios emocionales y psicosomáticos pondrán en relación las técnicas manuales de la osteopatía, el cuerpo y sus cicatrices, y nuestra propia conexión con el mundo que nos rodea.
Un recital de ópera con los cantantes del Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts y visitas comentadas a las exposiciones completan el programa de la Noche de los Museos.
Hasta el 20 de mayo tendrá lugar la clausura del proyecto educativo ‘Torna, Renau!’, llevado a cabo por el IVAM junto con un equipo de artistas urbanos y doce centros educativos. Con motivo del Día Internacional de los Museos, el IVAM acogerá distintas actividades para familias como los talleres ‘Tape Park’ y ‘Esperant un joc’. Las niñas y niños que han participado en ‘L’extraordinari’, una actividad extraescolar de ocio artístico en el IVAM, también serán los protagonistas de una jornada en la que mostrarán su trabajo y los conocimientos adquiridos con todas las comunidades que se han creado en torno a este proyecto educativo.
Dentro de la línea ‘L’IVAM al territori’, la bióloga Luisa Abenza impartirá una conferencia el 21 de mayo en torno al rastreo de aves. La charla se enmarca en el ciclo ‘Presentes densos’, que aborda el conflicto que vive el Parc Natural de l’Albufera de València.
El 19 de mayo el IVAM inaugura en el Museu de Belles Arts de Castelló la exposición ‘Arte en una tierra baldía 1939-1959’. La muestra reúne alrededor de 150 obras pertenecientes, la mayoría, a la colección del IVAM, con el objetivo de acercarse a la diversidad de modos de hacer que produjo un contexto histórico determinante: los finales de la Guerra Civil y de la Segunda Guerra Mundial.
- El Museo de Bellas Artes de València celebra el Día de los Museos con visitas guiadas, música, danza y con la realización de una pintura colectiva en la que participarán un centenar de personas.
‘Verbruggen x 100’ es una actividad en la que los participantes recrearán la obra ‘Jarrón de jardín con flores’ del pintor flamenco Gaspar Pieter Verbruggen II (1664-1730), una de las obras recientemente incorporadas al Museo con el legado del coleccionista Hans Rudolf Gerstenmaier. No se necesita ninguna experiencia previa, cada persona pintará un cuadro del lienzo siguiendo las instrucciones de la artista plástica que coordina el proyecto, Tina McCallan.
Las visitas a los almacenes de obras de arte se distribuirán entre los días 18, 20 y 21 de mayo. El sábado, el museo prolongará su horario hasta la media noche.
La actuación de flamenco de Irene de la Rosa será el 18 de mayo a las 18.00 horas y el concierto en acústico del cantante valenciano Gilbertástico (Gilberto Aubán), en homenaje a Franco Batiatto en el primer aniversario de la muerte del artista italiano, está programado para el domingo 22 de mayo, a las 11.30 horas.
La información detallada de los horarios se encuentra en la web del museo: consultar aquí y la reserva de invitaciones, en el teléfono 96 387 03 00.
- El Teatro de la Ciencia del Museu de les Ciències acoge el próximo 18 de mayo a partir de las 19 horas el concierto ‘Armonía Cuántica 2022: La música de las ondas gravitacionales’, organizado por la Ciutat de les Arts i les Ciències el Instituto de Física Corpuscular de Valencia (IFIC), el Grupo Virgo Valencia y el Conservatorio Joaquín Rodrigo de València.
Esta propuesta se realiza el Día Internacional de los Museos con el objetivo de crear un foro en el que la ciencia sirva de inspiración a las artes y reunir ambos mundos. La actividad comenzará con una breve charla de divulgación de unos 20 minutos a cargo de Alberto Aparici, responsable de difusión y divulgación Instituto de Física Corpuscular (IFIC) que explicará algunos conceptos sobre la física de las ondas gravitacionales y después se interpretarán cuatro piezas musicales.
Antes de cada una de ellas el compositor o compositora nos guiará a través de su música, explicando cómo ha convertido los conceptos científicos en material musical. Las cuatro, cada una a su manera, tratarán de traducir el “sonido de la gravedad” en el “sonido para seres humanos”, es decir, la música.
La entrada al concierto es gratuita previa inscripción consultar aquí y hasta completar aforo.
- La celebración se extenderá hasta el 22 de mayo en varios espacios de Castelló: el MBACAS (Museu de Belles Arts de Castelló); el EACC (Espai d’Art Contemporani de Castelló); los espacios del MUCC (Museu de la Ciutat de Castelló); la Sala Sant Miquel de la Fundación Caja Castellón y el ECO, Espai Cultural Obert Les Aules.
También otras localidades como Almenara, Ares, Benicarló, L’Alcora, Onda, Vila-real y Villafamés dispondrán de actividades culturales en torno al DIMCAS.
El delegado del IVC en Castellón, Alfonso Ribes, ha valorado que “sean tres instituciones como la Diputación, el Ayuntamiento de Castelló de la Plana y el Institut Valencià de Cultura, las que impulsemos actividades específicas para conmemorar el Día Internacional de los Museos y hacerlo conjuntamente desde el servicio público”.
Entre las primeras propuestas destacan, este miércoles 18 de mayo, a las 19.30 horas, en el Museu de Belles Arts de Castelló, la presencia de la actriz Charo López con un recital poético junto al barítono Luis Santana y acompañados al piano por el maestro Víctor Carbajo.
Durante estos días también tendrá lugar en el MBACAS el concierto de ‘Clariphonia’ o ‘Minúscula’, una propuesta de arte para la infancia que proporciona experiencias artísticas que permiten descubrir y nutrir el lenguaje artístico como medio de expresión y desarrollar la propia capacidad creativa.
El Espai d’Art Contemporani de Castelló también prepara actividades como el taller de Mar Reykjavik. Además, este viernes, 20 de mayo, la artista Julia Galán. A partir de su obra ‘Ensayos sobre el miedo’, la creadora propone un recorrido a través del cual se activarán toda una serie de reflexiones y pensamientos feministas que se encuentran operando dentro de la narrativa de la obra.
El EACC también presenta el sábado, 21 de mayo, ‘Recreo’, la feria de libros de arte de València, que se trasladará al Espai con la presencia de una selección de editoriales y autores independientes, centrada en las artes visuales. Estas editoriales pasarán el día compartiendo con el público asistente sus proyectos y prácticas de producción. Por otro lado, habrá una programación de charlas y talleres de profesionales de la edición, para todos los públicos, con la intención de generar debates presentes en la industria editorial y compartir conocimiento.
Toda la programación del Día de los Museos está disponible en la web www.dimcas.com.
- La Diputación de Alicante inaugurará este miércoles en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ) y celebrará visitas guiadas gratuitas en el MUBAG y el Instituto de Cultura Gil-Albert en una jornada en la que se celebrará el Día Internacional de los Museos y que finalizará este sábado con un combate de gladiadores en los jardines del MARQ.
La iniciativa, a la que también se suman los centros culturales del Ayuntamiento de Alicante, la Universidad, Aguas de Alicante y The Ocean Race, se celebrará este año bajo el lema con el lema “El poder de los museos”.
Durante este miércoles, el MARQ orientará su faceta a conocer otras civilizaciones, como la castreña de la Edad de Hierro, a través de la exposición ‘El Guerrero Atlántico’, que se inaugurará el miércoles 18 de mayo, o la romana de la mano de “Gladiadores. Héroes del Coliseo”.
Asimismo, se llevará a cabo una visita guiada a la Sala de la Edad Media junto con el taller ‘Trabaja como un alfarero medieval’, con la participación del grupo de Formación y Empleo de la Asociación Alicantina de Síndrome de Down, así como el taller ‘Mi escudo de gladiador’ enfocado a los pequeños de la Unidad Pedagógica Hospitalaria del Hospital Universitario Dr. Balmis de Alicante.
Además, los jardines del MARQ serán escenario el sábado por la noche de un ‘combate de gladiadores’, “Munera Gladiatorum, que se ofrecerá a partir de las 20:00 horas.
Este espectáculo correrá a cargo de la Asociación “Hispania Romana”, que representará el desarrollo de un enfrentamiento y las normas del combate.
Por su parte, el Instituto Juan Gil-Albert pondrá en marcha una serie de actividades en torno a la exposición “Schwindel” del artista de Pego Filiberto Siscar.
Así, a las 19:30 horas del miércoles 18 de mayo se ha programado una visita guiada con el artista y la comisaria de la muestra, Silvia Mercé, a la que le seguirá un encuentro en el que ambos ofrecerán las claves para entender las creaciones artísticas.
En lo que respecta al Mubag, se realizarán las primeras visitas guiadas a la recién inaugurada exposición permanente “El siglo XIX. La colección a la luz”, una muestra con casi ochenta obras expuestas que se acercará a los visitantes en tres pases guiados el 18 de mayo, dos a las 12:00 y otro a las 18:00 horas.