Cada 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Este día fue decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia que tiene la biodiversidad para los seres humanos y de allí la necesidad de cuidarla y preservarla para las futuras generaciones.

La diversidad biológica o biodiversidad se refiere a la variedad de seres vivos existentes y las diferencias genéticas de cada especie, tanto de animales, plantas y microorganismos que nacen, crecen y se desarrollan en un determinado ecosistema. Incluye los distintos procesos y cambios evolutivos que ocurren con las especies y todo el entorno que les rodea.

Este término se estableció a partir del año 1985, en el Foro Internacional sobre la Diversidad Biológica celebrado en los Estados Unidos.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica se firmó en el año 1992, en la Cumbre para la Tierra de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fue aprobado por 196 países, estableciendo la aplicación de los acuerdos en los distintos sectores.

Este valioso instrumento internacional tiene como objetivo la protección, cuidado y conservación de la diversidad biológica de todo el planeta.

Con ello se busca que la especie humana sea capaz de vivir en un mundo mucho más sostenible, con mayor justicia y equidad, donde la distribución de los recursos naturales pueda llegar a un mayor número de personas, que lamentablemente hoy sufren de hambre, miseria y muerte por falta de ellos.

Para lograr que todos los seres humanos vivamos en un mundo más sostenible, es necesario aplicar medidas drásticas y urgentes que permitan la protección y preservación de todos los ecosistemas, así como de la diversidad biológica que los habitan.

Dentro de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se contempla hacer frente a uno de los grandes desafíos que tiene el hombre moderno, como es mejorar el bienestar y las condiciones de vida de todos los seres humanos.

En este sentido, la biodiversidad juega un papel vital ya que de ella depende el desarrollo de las actividades económicas, sociales y culturales que permitan cubrir todas las necesidades básicas de subsistencia.

Con el lema ‘Construir un futuro compartido para todas las formas de vida’, el 22 de mayo de 2022, celebramos un año más este efeméride. La necesidad de apoyo y difusión de este día es de suma importancia.

La gran cantidad de diferentes seres vivos que han habitado la Tierra, están desapareciendo **asi como los ecosistemas a los cuales pertenecen y que son los encargados de ofrecernos todo el necesario porque sea posible la vida en nuestro planeta.

La pérdida de la diversidad biológica, que contempla todos los elementos, tanto los genéticos, de seres vivos y los ecosistemas, es en gran medida causada por la actividad humana. Las consecuencias para el planeta y para los seres humanos son muchas y muy graves.

Un claro ejemplo es la situación de pandemia que estamos sufriendo en la actualidad, y que puede empeorar si continuamos degradando los ecosistemas, haciendo que aumento el riesgo de una próxima pandemia. Cómo dijo el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, el que basura ahora probablemente definirá el futuro de la humanidad.

Imprimir article
Comenta aquesta notícia