Bétera celebró ayer miércoles, 25 de mayo, un Pleno Extraordinario para tratar la dejación del procedimiento de contratación seguido en el expediente can 20/2021, correspondiendo al servicio de recogida y transporte de manera separada de las fracciones de residuos domésticos (RSD) y limpieza de vías y espacios públicos (LVP) del municipio de Bétera.
Hay que indicar que, hace dos semanas, el consistorio anunció a sus canales de comunicación oficiales que la licitación para la adjudicación del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria en el municipio de Bétera, con un presupuesto de 22.506.154,40 euros, se había desestimado “después de que la mesa de contratación convocada el pasado 3 de mayo acordara la dejación del procedimiento de contratación dado que los informes de los técnicos municipales no son coincidentes”.
Este único punto llevado a pleno este miércoles se aprobó por mayoría con los votos a favor de los partidos que forman el equipo de gobierno (PP, Mas Camarena-Torre en Conill y Ciutadans) y de Vox y las abstenciones de Compromís, del PSPV-PSOE y de la concejal no adscrita Mª José Yago.
Diferentes concejales de la corporación municipal intervinieron en la sesión, antes de la votación del punto para exponer la postura de su partido.
Intervención de Joano Baudés como concejal de Compromís
“Hoy estamos aquí para desistir del procedimiento de contratación de la basura y de la limpieza de Bétera, una dejación que se plantea después de un informe por parte del interventor municipal a la mesa de contratación de más que recomendable lectura. En él se debatían las ofertas presentadas al sobre dos, ofertas dependientes de un juicio de valor, que ya habían sido informadas por parte del ingeniero municipal y que definían en parte qué empresas podían ser las adjudicatarias en el servicio de basura y limpieza de este Ayuntamiento para los próximos 8 años. No se otorgaban hasta un máximo de 48 puntos a los licitadores. Sobre este informe se nos transmite que a la documentación administrativa del expediente, presentada a la plataforma de contratos del estado a los licitadores, no encontraríamos los requisitos básicos que marca la ley y que, por lo tanto, esta documentación no cumpliría principios como el de transparencia, igualdad de trato o defensa de la competencia”. Así empezaba su intervención en el pleno el regidor municipal de Compromís Joano Baudés.
“Además, que si la mesa prosiguiera en la contratación, la clasificación de las ofertas según indica el informe de intervención tendría un grado de arbitrariedad muy alto por la falta de concreción exigible a los pliegos. Y además, que si se avanzara en la tramitación y se abriera el sobre tres (lo de la oferta económica), se tendría que interesar a otros órganos externos: el órgano de defensa de la competencia, la Agencia Valenciana Antifraude y la Fiscalía Anticorrupción”, prosiguió Baudés.
“Hace escasamente cinco meses, en diciembre de 2021, vino a pleno la aprobación de estos pliegos que tenían que definir la contratación del principal servicio de este Ayuntamiento. En aquel pleno de diciembre, le comentábamos al equipo de gobierno que había una deuda en el pueblo de Bétera y no lo decíamos por dir. Miran, este Ayuntamiento tiene una deuda enorme en todos y cada uno de los habitantes de Bétera, habitantes que han tenido que sufrir un pueblo muy sucio por un servicio de mínimos contratado por el Partido Popular y Mas Camarena, ahora hace 8 años. Servicio que no es cierto, es un problema endémico de Bétera, como han
manifestado de manera más que intencionada en el Web municipal, intentando quedar ante vecinas y vecinos como a que ustedes van a resolver definitivamente una situación que siempre se ha dado en Bétera. Este problema de la limpieza del pueblo no viene de tan lejos. Viene de un contrato muy mermado de limpieza del año 2014. De hace exactamente como decíamos de 8 años, nada más y nada menos, como consecuencia de un plan de ajuste de 2012 que los obligó a abaratar este servicio y otros para poder mantener unos servicios básicos municipales”, continuó el edil de Compromís.
“Bien, ahora que por fin ya acababa este contrato, y que era el momento de resarcirnos a tantos años, con una deuda y con un servicio deficitario miran donde estamos. Desde Compromís, volamos y además exigimos un buen servicio de limpieza y de basura. Servicio que, además, contemplo la nueva Ley de Residuos y la imposición del quinto contenedor. Que se quite de una vez por todas la recogida de envases ligeros y cartón del Consorcio, un servicio también deficitario que ha sido otra lacra y nos ha dejado escenas tercermundistas en Bétera en estos últimos 8 años: escenas de contenedores desbordados que, a veces, se convertían en auténticos vertederos y que, el más importante, ha imposibilitado que mucha gente de Bétera haya podido reciclar en condiciones. Miran donde estamos, todavía a medio camino de encontrar una solución en esta losa que llevamos desde hace ocho largos años”, expuso Joano.
“Todavía así, y a pesar de las enormes ganas que tenemos desde Compromís de tener un nuevo servicio adecuado para la gente de Bétera, al pleno de diciembre no vimos nada claro los pliegos que ustedes presentaron. No estábamos conformes en muchos puntos del proyecto de explotación, como la mengua de contenedores de cartón en unas urbanizaciones sí y en otras no, en cómo se había planteado el hecho de hacer el ‘puerta a puerta’ a Mas Camarena y que no se obligara a la recogida ‘puerta a puerta’ a los pocos más de 12 calles del barrio viejo. Tampoco estábamos de acuerdo que se otorgaron 48 puntos al pliego de juicios de valor subjetivos o que este expediente no volviera a pleno para su aprobación definitiva y solo se lo tuvieron que aprobar ustedes por junta de gobierno. A este voto en contra, se ha tenido que escuchar más de una crítica a Redes Sociales, pero lo teníamos claro entonces y, por supuesto, viste donde estamos nos reiteramos que era lo mejor que podíamos haber hecho”, añadió el regidor.
“En la comisión informativa del pasado viernes, el interventor apuntaba como uno de los motivos a tener en
cuenta para echar atrás este pliego que, incluso, la redacción se adjudicó a una persona que era arquitecto y que decía que en su equipo llevaba un ingeniero, finalizando su intervención indicando: ‘veo aspectos nata claros como interventor del Ayuntamiento’. Este hecho nos llevó a pasar por el departamento de Servicios Jurídicos, para ver este expediente de contratación para redactar los pliegos. La verdad que nos ha sorprendido y no para bien. Por el que hemos podido averiguar, a octubre de 2020, empiezan a buscar empresas para redactar nuevos pliegos de basura. A priori, con tiempo suficiente delante para poder interrumpir el contrato y no prorrogarlo más allá de abril de 2022, que era cuando finalizaba”, explicó *Baudés.
“Efectivamente, en octubre de 2020, vemos que se presentan dos presupuestos de dos empresas de ingeniería. Pero, y hecho extraño, no es hasta enero de 2021 (tres meses después) cuando se presenta un tercer presupuesto. Este tercer presupuesto lo presenta un arquitecto, no un ingeniero. Hecho que, efectivamente resultado al menos ‘raruno’ porque un arquitecto no tendría a priori las capacidades técnicas para redactar este pliego. El arquitecto es el señor Pablo Murria Raya que, por el que observamos, indica en los presupuestos que en su equipo, aunque parecen dos profesionales con empresas totalmente diferenciadas, contaría con un ingeniero: el señor Jesús Urquiza. Es este tercer presupuesto, cierto que el más barato, el que definitivamente sale adelante. Personalmente, puedo dar fe que este arquitecto no parece en ningún momento que interviniera en la redacción de los pliegos. Creo que fue en una reunión a finales de febrero y si no, seguro, en una reunión a finales de abril de 2021 dónde por motivo de la redacción del Plan de Residuos Local hemos presentan al tal señor Urquiza como el ingeniero que estaba redactando los pliegos. Hecho al cual particularmente no le di nada de importancia en aquel momento. Por el contrario, en estos momentos sí que se la damos. Porque es en este plenario donde ustedes nos piden que se posicionemos a su lado y echamos atrás estos pliegos porque según nos traslada intervención no cumplen unos requisitos básicos”, continuó manifestando Joano Baudés.
“¿Y quién es este señor Urquiza? Pues tal como hemos visto en prensa y en la sentencia condenatoria, el señor Urquiza es un ingeniero condenado en el caso Blasco como técnico de Inversiones y Estudios Caaz Expande. Según hemos podido leer, se le condena para blanquear informes porque las ONG’s de la trama del señor Blasco se llevaron más puntuación y así poder embolsarse algunos millones de euros que, recordamos posteriormente, no iban destinados ni a cooperación ni ayudas al desarrollo. Se gastaban en inversiones de una trama corrupta”, comentó Baudés.
“Y nosotros nos preguntamos… ¿Precisamente para realizar los pliegos del contrato más importante del Ayuntamiento, tenían que contratar a este técnico? ¿Era necesario? Recordamos que en un contrato menor, es el Ayuntamiento quien pide los presupuestos a tres empresas o técnicos. Volvemos a insistir, desde Compromís nos gustaría saber de la mano de quien viene este técnico y por qué no se le hace una contratación directa a él como ingeniero, sino que nos factura un tercero que aparentemente, al menos esto a mí se me dice, no interviene y que además es arquitecto. Nos queda la duda de si esto que se llama a la condena de julio de 2019 que este señor tendría una inhabilitación absoluta de 27 meses y que, por lo tanto, en enero de 2021 todavía no podría contratar por ninguna administración pública. Nos queda una duda. Y es solo cuando ya se ha cumplido los 27 meses de inhabilitación, en octubre de 2021, cuando ya podría firmar estos pliegos. En todo caso, tanto Compromís como cualquiera de los que estábamos en esa reunión, que es en abril de 2021, podemos dar fe que este señor ha sido el redactor de los pliegos mucho antes de firmarlos y que, por lo tanto, si realmente estaba inhabilitado estos pliegos no tendrían que ser aceptados como válidos y se tendría que informar a la Agencia Valenciana Antifraude. Doy fe que en esa reunión se informó que esos pliegos los tenía muy avanzados”, detalló el edil.
“En cualquier caso, para nosotros, que se contrate un ingeniero con este historial, historial que ustedes conocían perfectamente, espero que lo entiendan (estuviera o no inhabilitado) nos genera mucha desconfianza. Dejar en manos de esta persona información tan sensible como los pliegos de este contrato multimillonario no nos parece una buena decisión. Que sea él quien redacto, tampoco. Esto no significa que no creamos en la reintegración y en el perdón social de toda aquella gente que ha sido alguna vez condenada. Todos tenemos derecho a equivocarnos y a rectificar. Pero no veo este contrato como para ofrecerlo a nadie a menos que no tengas una plena confianza”, indicó.
“Finalmente, donde hemos llegado es que nos encontramos en un momento de la contratación dónde, por un lado se han redactado unos pliegos y se ha volcado una documentación a la plataforma que para el interventor municipal son totalmente insuficientes para garantizar una objetividad al no marcar unos requisitos básicos. Incomprensiblemente, en el informe de explotación donde se detallaban estos aspectos más básicos y que hubiera evitado muy probablemente un informe tan sobrecogedor del interventor, tampoco se volcó a la plataforma. Hecho que sabemos que es perfectamente legal, no volcarlo a la plataforma, pero tampoco entendemos porque no se hace, qué problema habría. Sin este informe de explotación, efectivamente, como bien dice el interventor no se plasman a ningún lugar los mínimos recursos de personal técnico o materiales que exige el Ayuntamiento en este pliego. Efectivamente, hemos entrado en otros pliegos de Ayuntamientos parecidos y en todos los que hemos visto se plasman los requisitos mínimos y básicos que tienen que cumplir los licitadores a sus proyectos. Al interventor, a quien queremos agradecer sus informes y su aclaratoria intervención en la comisión informativa, decirle que nos preocupan mucho algunas afirmaciones del viernes. Fundamentalmente, que afirmo que en el escrito de alegaciones que ha presentado la empresa con la máxima puntuación en el sobre 2 le suenan suficientes plazos, entendemos que de los comentados en la mesa de contratación y que probablemente o previsiblemente ha habido filtraciones. En ese sentido, desde Compromís le pediríamos que cumpla en el que marca el artículo 11 de la ley 11/2016 de la Generalitat de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude”, siguió el regidor.
“De otro lado, tenemos otro informe totalmente contradictorio al del interventor que redacta el secretario del Ayuntamiento y con el que entiendo coincide el ingeniero municipal el cual dice que no ve ninguna carencia de objetividad a los pliegos al cual se refiere el interventor. Y nos informa: ‘los requerimientos mínimos son los marcados por este pliego técnico. Es decir, los servicios, su ámbito funcional y geográfico y las frecuencias mínimas que se establecen en el pliego para cada tipo de servicio u objeto de licitación y que no está referido a ningún número concreto de maquinaria o personal, ya que estas precisiones las deja al pliego abiertas a ofertas que presente cada licitador y a cómo organice el servicio, pero exigiendo que los medios materiales ofertados por el licitador han de ser suficientes en número para desempeñar correctamente las funciones y frecuencias establecidas en el pliego y las de su oferta‘. En este sentido, el que más nos preocupa es que ya se ha presentado un escrito de alegaciones por parte de la empresa que ha quedado en primer lugar al sobre dos. Y tenemos claro que esta empresa presentará un recurso especial ante un Tribunal Administrativo de Contratos y, si es necesario, irá a la vía judicial. El que no tenemos tan claro es qué será a resolución, como tenemos tampoco nada claro la repercusión que provenga del que pueda dictaminar un Tribunal contra el Ayuntamiento de Bétera si finalmente desestimaron los recursos. ¿Qué pasaría si echamos atrás esta licitación y, dentro de unos meses, sale
ganadora otra empresa que adquiere el material y maquinaria necesaria y el Tribunal al mismo tiempo falla a favor de la empresa con la máxima puntuación actual en el sobre dos? ¿Cómo se resolvería este hecho? ¿Pueden paralizar los órganos superiores una nueva licitación hasta que se resuelva los recursos al Tribunal Administrativo de Contratos? ¿Cuánto de tiempo podemos tenerlo paralizar y no avanzar con la basura y la limpieza de este pueblo? Desde Compromís, de viste, no sabemos qué hacer. Esta misma mañana todavía estábamos discutiendo qué tenía que ser nuestra posición. A algunos los nace votar en contra y que este expediente continúo su trámite con consulta al órgano de defensa de la competencia, a la Agencia Valenciana Antifraude y a la Fiscalía Anticorrupción. De otro lado, la postura de la intervención en cuanto a insuficiencia de créditos al pliego y las sospechas que hay filtraciones a muchos entes determina votar a favor”, declaró.
“Después de varias discusiones, seguimos sin tener nada claro cuáles serán las repercusiones económicas y en el servicio, de las decisiones que en el Plenario de hoy se tomarán. También seguimos sin tener nada claro como afectarán en el pueblo de Bétera estas decisiones”, concluyó Joano Baudés.
Respuesta del concejal Carlos Abad a la intervención de Joano Baudés
Posteriormente a la contundente intervención del regidor de Compromís, el regidor Carlos Abad explicó que los motivos que comentó Joano Baudés para argumentar que los servicios que tenemos son muy deficitarios los comparten totalmente y “incluso hay algún más”.
“Yo el que explicaré son los motivos por los cuales este equipo de gobierno ha llevado al pleno la dejación de este contrato. Los motivos no son más que dos. El primero de ellos es que el pliego no recoge las peticiones exprés de la regidora delegada de este asunto, concretamente la recogida de la poda ‘puerta por puerta’ y el número de ‘barredoras’ que hacen falta para prestar el servicio adecuadamente. Esas condiciones eran inexcusables porque este tema continuara adelante. Cuando hace ya tiempo la regidora vio que esto no estaba al pliego y se lo comentó al ingeniero municipal el motivo de no estar, este le dijo que no había ningún problema porque estos temas estaban incluidos en el proyecto de explotación. El que se le olvidó decir al ingeniero es que el proyecto de explotación no se subió a la plataforma. No es obligatorio, hay que decirlo, pero sí es conveniente porque ahí está todo el entramado de cómo se calculan los números y los costes del servicio”, continuó.
“El segundo punto es que, desde que está este equipo de gobierno funcionando hace tres años, todas las licitaciones que se han hecho han sido aprobadas por unanimidad de los miembros de la mesa. Esta ha sido la primera en la cual no ha habido unanimidad. No solo esto, además, ha habido informes de secretario e interventor contradictorios. Con lo cual, el más razonable era desistir el procedimiento e iniciarlo una vez más de nuevo. Es por el que ha optado este equipo de gobierno. Efectivamente. Esto nos llevará una parada posiblemente unos cinco o seis meses. Bien, creo que del mal es el menos. Si con este tiempo conseguimos llegar a tener un pliego y un servicio en condiciones, creo que merece la pena el que se ha hecho”, añadió.
“No sé si habrá que corregir los pliegos o habrá que hacerlos de nuevo desde el principio. Esto los técnicos lo dirán. Por supuesto, llevarán incluidas las peticiones de la regidora delegada y se añadirá la documentación, puesto que no es obligatoria, pero se puede subir y subiremos la documentación a la plataforma. Lo pediremos de manera exprés. Y en virtud de las correcciones que se efectúan, entiendo que los técnicos ya emitirán un dictamen favorable y el expediente podrá ser aprobado por unanimidad, como así se ha hecho hasta la fecha”, concretó.
“En cuanto al coste económico que pueda llevar este retraso, esta pregunta la hiciste ayer a la reunión y creo que a las informativas también. Por el interventor se contestó que el coste solo sería el coste que acreditaron de haber redactado los pliegos. Entiendo que es mínimo, en comparación con el prejuicio que tendríamos si continuaremos adelante”, concluyó.
Intervención de José Miguel Granell como concejal del PSPV-PSOE
“Hoy, 25 de mayo de 2022, viene a pleno… Por cierto un pleno extraordinario donde lamentablemente el público no puede hacer sus preguntas… La dejación del contrato seguido en el expediente can 20/2021. Es decir, el popularmente conocido servicio de recogida de basura y limpieza viaria de Bétera. Exactamente, 5 meses y 5 días después de la aprobación por el equipo de gobierno y Vox el 20 de diciembre de 2021 de, entre otros, el punto 3: aprobar el pliego de cláusulas administrativas y el pliego de preinscripciones técnicas de las obras redactado por el ingeniero industrial Jesús Urquiza y visado por el ingeniero municipal”, así empezó su intervención el regidor del PSPV-PSOE, José Miguel Granell.
“Si recordamos, el equipo municipal socialista votó abstención para considerar que era necesaria la licitación del servicio, pero no estavamos de acuerdo con el contenido del pliego por las razones que se van dir. Entre otros, era un contrato de 8 años. Incluso yo, que hice la intervención ese día, llegué a preguntarle a la señora regidora que, por ejemplo qué pasaría si en cuatro años se demostraba el pliego insuficiente para las necesidades del municipio. Pues bien, no han tenido que pasar cuatro años, es que no se ha llegado ni a finalizar el proceso de licitación”, prosiguió Granell.
“Qué es el que sabemos. Pues, parece ser que en octubre de 2020 se reciben los dos primeros presupuestos para el contrato menor de redacción de los pliegos, del contrato CM-21. Tres meses después, en enero, se recibe un tercer presupuesto que es a quien se le asigna la redacción del pliego, mediante decreto de acaldia 264/2021 por un importe de 16.772 euros y 20 céntimos. El 12 de febrero de 2022, a Pablo Murria, arquitecto. Quién tiene en su equipo a Jesús *Urquiza, el currículum del cual es de sobra conocido por todos. Y en diciembre de 2021, 10 meses después, vino a pleno la aprobación de la contratación de un servicio de unos 25 millones de euros. Queremos remarcar que, durante este *periode de tiempo, en ningún momento el equipo de gobierno invitó al grupo municipal socialista a ninguna reunión”, añadió el regidor socialista.
“Parece ser que el proceso siguió su curso. Llegaron las ofertas y, en la primera mesa de contratación se reunió el 1 de marzo de este mismo año. El 5 de abril, el ingeniero municipal *emeteix su informe de valoración de criterios, el cual depende de un juicio de valor. En él, una de las empresas licitadoras obtiene la máxima valoración posible. La segunda mesa se reúne el 12 de abril, pero el 23 de abril el interventor como miembro de la mesa de contratación presenta un informe en el cual, parece ser, propone no seguir con *le procedimiento de contratación y desistir del procedimiento de adjudicación porque considera que el pliego no respeta los principios de transparencia, proporcionalidad, igualdad de trato y defensa de la competencia. Considera que otorga a la mesa de contratación una libertad de decisión casi ilimitada y la clasificación de las ofertas sufriría de un grado de arbitrariedad demasiado alto y, porque de seguir la tramitación de la contratación, procedería a interesar a otros órganos externos a la entidad local que ya se han nombrado. A todo esto, nos remitimos a su informe”, aclaró el edil.
“El 29 de abril, el secretario también como miembro de la mesa de contratación presenta un informe en el que muestra su total desacuerdo con el anterior informe. También nos remitimos a su informe. La mesa de contratación se vuelve a reunir el cuatro de mayo. Con el voto de calidad de la presidenta de la mesa, la señora alcaldesa, puesto que hay un empate, se acuerda proponer al órgano de contratación que acuerde la dejación del procedimiento de contratación sin perjuicio de que, además, pueda, acordar el inicio de un nuevo procedimiento de licitación. El 17 de mayo, el técnico de contratación emite un informe jurídico con el cual informa y, parece ser, que para desistir de un procedimiento de adjudicación se requiere: por un lado que no se haya formalizado el contrato, cosa de la cual no hay duda, y de otra parte un contrato de que haya una infracción no subsanable de las normas de preparación de contrato de las reguladoras del procedimiento de adjudicación. Esto, ya no está tan claro. Por lo tanto, el técnico de contratación, con el máximo respeto, no comparte el criterio del interventor. Sobre esta información también nos remitimos a su informe”, detalló.
“Ayer, se nos convocó a las 14.00 horas a toda la corporación a una reunión con los técnicos y miembros de la mesa de contratación, donde se explicaron sus posturas. Se ratificaron sus informes y observamos grandes discrepancias y contradicciones. Y qué pasa? Pues que nos encontramos que los vecinos y vecinas de Bétera hemos perdido, como mínimo, 18 meses valiosísimos. Más las posibles reclamaciones económicas que pudieran llegar, así como posibles acciones judiciales. Por supuesto, el pliego se puede mejorar, claro. Pero recordamos que el pliego que hay es el que este equipo de gobierno ha querido y ha votado, nada más y nada menos. Podríamos afirmar perfectamente que las y los regidores que lo llevan a pleno no se leen el expediente. Nosotros sí que lo hacemos, a pesar de que a veces se ha puesto en entredicho en alguna ocasión. Por el que ha dicho Carles, la regidora no ha visto reflejados en el pliego sus requisitos, si no lo he entendido yo mal. Estos pliegos vinieron a pleno. Esto es el que significa esa frase tan repetida… ‘Trabajamos de lo lindo’. Y tanto que de lo lindo”, expresó Granell.
Para finalizar su intervención, el edil socialista indicó que “nos encontramos en una situación muy complicada, para utilizar ese adjetivo y no otros, donde los informes del secretario y del técnico de contratación son contradictorios al informe del interventor. La cuestión objeto hoy de pleno, se tendrá que plantear, si no se ha hecho ya y diluir ante los órganos administrativos y/o judiciales. Y son ustedes los que tienen la responsabilidad. No rehúyan sus responsabilidades equipo de gobierno, no rehúya las suyos responsabilidades máxima autoridad, señora alcaldesa. No ha habido transparencia. Cuando ustedes han explicado los acuerdos de los puntos que se votan, nadie del equipo de gobierno ha dado una explicación. Háganlo cómo suelen hacer, como veces miran a la cámara… Diríjanse a los vecinos y vecinas de Bétera. Dan una explicación argumentada, lógica, coherente y transparente”.
Respuesta del concejal Carlos Abad a la intervención de José Miguel Granell
“Bien, la explicación lógica, coherente y transparente creo que lo acabo de dar hace unos minutos. No hay otra. Como muy bien tú has dicho, hay muchas contradicciones entre los dos informes de los técnicos o de los tres técnicos. Con el cual, la lógica que impera es la de no seguir adelante. Frente a las posibilidades que se nos venía encima, hemos decidido parar, rehacer los pliegos y volver a empezar. Creo que de todas las posibles decisiones, era la más sensata. Y en cuanto a responsabilidades, sinceramente, creo que políticas no hay ninguno. Todo bien confeccionado por los técnicos y estamos asesorados por los técnicos. Al final, si no se ponen de acuerdo, nosotros no seguimos adelante. Volvemos a empezar otra vez”. Esta fue la respuesta del regidor Carlos Abad a la intervención de José Miguel Granell.
Intervención de Fidel Valcarce com a Portaveu de Vox.
“Lógicamente, como el tema es el mismo, algunos conceptos de los cuales se ha dicho se repetirán. Pero queremos dejar clara nuestra postura en este asunto. Ya decían los romanos que no solo hay que ser decentes y honrados, sino también parecerlo. El asunto que hoy nos lleva a este pleno, desde un inicio, parecía un claro y hoy, por supuesto, está bien turbio para ser suaves”, empezó la intervención el portavoz de Vox, Fidel Valcarce.
“Partimos de la base que para elaborar el pliego, con el contrato más elevado de este Ayuntamiento (22 millones y medio de euros) se contrata, sea directa o indirectamente no nos queda claro todavía, a una persona imputada y condenada por corrupción por el caso Blasco, como todos habrán vinculado a la época más negra del PP. Tal vez, este señor sea capaz de hacer el trabajo. No tenemos argumentos para dudarlo. Tal vez, el trabajo realizado fuera de buena calidad. No somos técnicos para juzgarlo. Pero cuando todas las dudas cobran vida, es cuando el señor interventor evalúa el citado trabajo, estimando que la idoneidad del pliego y la baremación carecen de transparencia, proporcionalidad e igualdad, entre comillas. El señor secretario no comparte la opinión del señor interventor y de nuevo pensamos que nosotros no tenemos argumentos técnicos ni para juzgar el citado trabajo ni para establecer quién de los dos puede tener razón. No obstante, sí que tenemos completamente claro que ante las dudas, puesto que hay un buen saco de dudas y sospechas, nuestro voto será a favor de iniciar el procedimiento”, continuó.
“Esta decisión que sea tomada hoy aquí en el Pleno y la acción resultante asumida por todos los grupos municipales no resta nada de responsabilidad a la alcaldía. Es a esta, en última instancia, a quien hay que pedir explicaciones y preguntarle el coste que para todos los vecinos de Bétera tendrá esta decisión. Si esto sucede, en el pliego más importante de este Ayuntamiento el que tendría que haber estado más vigilado o más ‘mimado, muchos dudamos de la capacidad de control y supervisión de esta alcaldía. Pero sospechamos que iniciar el procedimiento pueda llevar muchos problemas que hagan perdurar en el tiempo la ausencia de una resolución que pueda causar perjuicios económicos y un largo proceso legal, el cual impida que Bétera pueda disponer durante mucho de tiempo de un servicio adecuado. Las vísceras de las palomas que hemos llevado al templo para análisis de los oráculos nos vaticinan negros nubarrones en el horizonte. Por este motivo, trasladamos la responsabilidad de los hechos a quienes los obró”, cerró su intervención Valcarce.
Respuesta del concejal Carlos Abad a la intervenció de Fidel Valcarce
“Bien Fidel, cuando a las posibles consecuencias económicas las he comentado ya. El interventor nos comentó que simplemente podría ser el coste de hacer los pliegos. En cuanto al plazo, estamos hablando seguramente de unos 5 o 6 meses. No puedo meter la mano en el fuego que sea ese plazo, pero bien, en la impugnación que hubo en los pliegos de mantenimiento de parques y jardines vino a costar esto. La resolución podemos estar hablando del mismo plazo. E insisto, que aunque sea ese tiempo, creo que es mejor la decisión que se toma que no continuar adelante con un pliego que sabemos anticipadamente que no le iba a servir en el pueblo. Creo que esa sería la mejor decisión”, le respondió el regidor Carlos Abad a Fidel Valcarce.
Intervención de la Alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío
“Como bien ha dicho el señor Granell, la decisión con el voto de calidad como Alcaldesa en la tabla de contratación la tuve yo para la dejación de esta contratación y con pretenesión de transparencia, legalidad y ser objetivos pido a todos los miembros de la corporación trabajar en la modificación porque redundo en el servicio que se merecen nuestros vecinos y vecinas. Volver al debate creo que, después de la comisión informativa y la reunión que tuvimos ayer, es una cosa que no nos beneficia. El que nos beneficia es trabajar para sacar cuanto antes mejor el tema de la contratación del pliego de residuos y de limpieza viaria que nos merecen nuestros vecinos y vecinas del pueblo. Así que, tiendo la mano a todos los miembros de la corporación para trabajar en esas modificaciones que espero llevar a cabo pronto a un próximo pleno”. Así cerró la ronda de intervenciones la Alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío, antes de pasar a la votación.
A continuación, adjuntamos un vídeo con las diferentes intervenciones.
.