La Sociedad Valenciana Protectora de Animales y Plantas (SVPAP) ha lanzado la campaña de crowdfunding “La Agenda que Salva Vidas 2022/2023”. Se trata de un proyecto que pretende recaudar dinero para los animales sin hogar a través de la venta de agendas y tote bags.

Este año el proyecto cuenta con la colaboración altruista de 17 artistas de toda España que han ilustrado a multitud de animales del refugio de la SVPAP, ilustraciones con estilos muy diferentes pero con un objetivo común: ayudar a los animales sin hogar.

La campaña se lanzó a través de la plataforma Verkami el pasado 5 de mayo con el objetivo de recaudar al menos 5.000 euros en 40 días, cifra que ya ha sido alcanzada gracias a las casi 300 aportaciones con las que ya cuentan. Su próximo objetivo se fija en los 10.000 euros.

Este proyecto ya contó el año pasado con su predecesor “La Agenda que Salva Vidas”, un proyecto análogo que recaudó 15.559 euros. Este es un proyecto nacido para ayudar a los animales sin hogar ante una situación cada vez más desesperada. En España se abandonan anualmente 280.000 animales y la mayoría de refugios de animales del país se encuentran saturados y en situaciones económicas muy frágiles.

El crowdfunding es un método de financiación basado en el micromecenazgo, es decir, es una red de financiación colectiva,
normalmente online, que a través de donaciones económicas o de otro tipo, consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas o participaciones de forma altruista. La SVPAP busca a través del crowdfunding métodos de financiación complementarios a los donativos.

La campaña “La Agenda que Salva Vidas 2022/2023” estará activa en Verkami hasta el día 14 de junio de 2022. En definitiva, una campaña que en esta segunda edición demuestra que el activismo está cada día más presente en las nuevas tecnologías.

Si deseas conocer más detalles de la campaña puedes pinchar en el siguiente enlace: clic aquí.