En el punto 2 del pleno ordinario de junio celebrado en Bétera el pasado lunes, 06 de junio, se dio cuenta de la correspondencia oficial, asuntos y disposiciones de carácter general (ENTRADA 5867 a 7939 de 26 de abril a 30 de mayo) (SALIDA 3545 a 4489 de 26 de abril a 30 de mayo).

En este punto, el concejal municipal de Compromís, Joano Baudés, quiso hacer varias preguntas sobre diferentes registros de entrada y salida.

Así, la primera de sus cuestiones hizo referencia a un registro de salida realizado a la peña taurina y els ‘Bous al carrer’.

Bous al carrer

“En principio se comenta que se había autorizado a la Peña Taurina de Bétera la realización de ‘Bous al carrer‘ en la zona de la Alameda que va desde la calle Morvedre hacia el puente. Aunque en los diarios aparecían noticias de que, efectivamente no se iban a autorizar estos festejos taurinos en la Alameda, sí que se autorizaba en un segundo decreto que se llevaron a cabo desde la calle Morvedre hacia el otro lado. Por el contrario, en un registro de salida se resuelve que esto se deja sin efecto y que no se harán en la Alameda y que ‘els Bous al Carrer‘ se autorizan para los días 2, 3, 4, 9, 10 y 11 de septiembre en horario de 19.00 a 22.00 horas y de 23.59 a 03.30 horas de viernes y sábado en Avenida Grande Vía del Norte, calle Morvedre, calle Serra Calderona y calle Carraixet. Era preguntar si esto es definitivo y también que nos explicaron en Avenida Gran Vía del Norte y calle Morvedre, de qué punto a qué punto, era la autorización o si era toda la calle”, indicó el concejal.

El edil responsable del área de Fiestas, Manuel Pérez, le explicó que “a la primera pregunta no tiene sentido contestar, dado que el decreto no tiene efectos. Está sin efectos. Por lo tanto, sería absurdo contestar a la pregunta. En cuanto a la segunda, el decreto autoriza la celebración del acontecimiento taurino en unas calles determinadas como usted ha leído y, evidentemente, si está firmado por el concejal de Fiestas y por el secretario entiendo que su pregunta se contesta por sí sola”.

“Entonces, la Gran Vía del Norte sería completa y calle Morvedre desde dónde hasta dónde?”, volvió a preguntar Joano Baudés.

Pérez detalló que “tal cual establece el decreto”. “¿El decreto lo tiene usted a su alcance, no? Pues, el que establece el decreto”, insistió.

“En el decreto pone Gran Vía del Norte, no se especifica ningún número” declaró Baudés, al cual Manuel Pérez le explicó que si no especifica ningún número, tanto aquí como en calle Morvedre, estará autorizado en cualquier número “tal como establece el decreto”.

A continuación, antes de tratar las otras cuestiones que formuló Baudés en este punto, añadimos el video de las intervenciones referidas als ‘Bous al Carrer‘.

  • Vídeo de la pregunta de Joano Baudés referida als ‘Bous al Carrer’

Comunidad de vecinos de la calle San Isidro

A su vez, Baudés también preguntó sobre un registro de entrada de la Comunidad de Propietarios de la calle San Isidro en el cual indican que en esta zona un grupo de jóvenes generan ruido y molestias. “Hablan de que hay un grupo de jóvenes que se meten en el parque y que están increpándolos, que han llenado las paredes de pintadas y se encuentran amenazados. Toda la comunidad firma pidiendo ayuda en todos los cuerpos de seguridad municipales porque intervengan en este hecho. Era preguntar si esto se ha hablado con la Policía Local. Parece que la situación es grave. Dicen que hay niños que no están yendo a jugar en ese parque por los problemas que se están generando por parte de estos jóvenes. Por lo tanto, era preguntar si ya se ha intervenido o si hay algún tipo de actuaciones concretas que se vayan a realizar en este caso”, comentó el edil.

Por su parte, el responsable municipal de Seguridad Ciudadana, Julio Inés, explicó que “efectivamente, entre la calle San Isidro y la calle Marines hay un parque que está bastante recogidito y llevamos relativamente tiempo con un problema de jóvenes que se meten aquí y molestan la convivencia con los vecinos. Hay interacciones. Nosotros estamos en contacto con los vecinos y la Policía Local actúa bajo demanda cuando gritan los vecinos y se pasan con frecuencia”.

“El registro de entrada este, los pedí yo a los vecinos para justificar la actuación policial. Al fin y al cabo, la policía evidentemente no puede actuar de otro modo sino como la que marca la ley. No podamos constantemente pasar y a la gente que está *sentada en un banco o jardín molestarlos más allá de la cuenta. La Constitución nos ampara a todos. Otra cosa es cuando un vecino te grita y manifiesta un problema, así sí que hay una justificación para actuar. Las actuaciones pueden ser limitadas: pedir explicaciones y preguntar que están haciendo allí y si hay algo, intentar evitarla y actuar con la esperanza de que no se encuentren cómodas y no continúan yendo”, añadió Inés.

“También trabajamos con la Guardia Civil, los cuales son conocedores del problema. Nos gustaría que fuera más rápido pero, insisto, tenemos que ajustarnos al derecho y esperamos que poco a poco se solucione el problema”, continuó el concejal de Seguridad Ciudadana.

En este sentido, Joano Baudés, preguntó si era cierto que la gente con niños había tenido que dejar de ir al parque por la actuación de este grupo de jóvenes.  Julio Inés le comentó que “las manifestaciones de los vecinos son esas”. “Después de una serie de actuaciones, también es cierto que la vida volvió un poco a la normalidad. Tuvimos cierto grado de éxito pero, cuando pasó un tiempo ya sin actuar, han vuelto. Por lo tanto, esto es seguir constantemente. Es cierto que allí hay un problema de convivencia vecinal”.

  • Vídeo de la pregunta de Joano Baudés referida a la calle San Isidro

Quejas en la Senda del Molí

Seguidamente, Baudés también se refirió en otra comunidad de propietarios, donde es la Senda del Molí. “Parece que han hecho unas obras en lo que era el antiguo molino y el propietario o persona que ha realizado estas obras ha dejado restos y trastos de la obra allí en la acera, sin dejar pasar al vecindario, y estaban pidiendo que se retirara. Hablando con gente de esa zona, han dicho incluso que creen que no tendría ni licencia de obras. Así, era preguntar si tenía realmente licencia de obras y si está autorizado a dejar estos restos allí en la calle.

La concejal municipal de Urbanismo, Eva Martínez, indicó que desconocía si se había pedido permiso de ocupación de la vía pública. “Hay tantas que no lo sé. Lo miraré y te diré. Estaremos pendientes, si hay que actuar de otra manera o con servicios jurídicos”, respondió.

  • Vídeo de la pregunta de Joano Baudés referida a la Senda del Molí

Cuevas de Mallorca

Por otro lado, también habló sobre un registro de entrada de una asociación cohetera sobre su preocupación por la situación de las cuevas después de las lluvias del día 27 de abril y de las ocasionadas durante el mes de marzo, puesto que su cueva se inundó.  “Preguntar si es generalizado. Si es en una cueva o es en todas”, preguntó Joano Baudés.

“Después hemos visto, de una semana posterior, varios registros de salida. Se trata de una invitación a diferentes arquitectos, a Fernando Vegas y a otros dos arquitectos también especialistas en Patrimonio de la Universitat Politècnica de València, pidiendo que presenten un proyecto de Pla Director para la restauración de las Cuevas. Preguntaros si ya se han presentado estos proyectos y hacerle un comentario al concejal de Patrimonio. Y es que nosotros esto lo estuvimos valorando en la legislatura anterior. Estuvimos reunidos entre otros también con Fernando Vegas y con otros dos arquitectos. Precisamente, uno de los arquitectos tenía su despacho de arquitectura en una de las Cuevas en Paterna”, continuó el edil de Compromís.

“Las conclusiones que nosotros sacamos, te las dejo encima la mesa para que las conozcas, es la complicación de hacer un Plan Director allí. Es cierto que en las obras de restauración que se hicieron en el año 2011 y 2012 mediante el taller de ocupación por parte de Conselleria de Cultura se puso una gran capa de zahorra, cosa que a priori impediría que pudieran drenar. Son cuevas que si no tienen un drenaje, que a la inversa hemos metido arriba zahorra que lo que hace es impregnar cada vez el agua y no lo expulsa, muy probablemente acaban hundiéndose. Sí que es cierto que hay actuaciones que se podrían echar atrás, pero el problema de las cuevas que a nosotros nos decían era el de la ventilación. Al ser unas cuevas que ahora mismo no están ventiladas y los usos son totalmente diferentes a los de una vivienda, como anteriormente, hacer un Plan Director es muy complejo. Al final, lo que nos proponían era experimentar en varias cuevas. Hacer diferentes proyectos y ver de qué manera, quedaría mejor o podríamos hacer que esas cuevas tuvieran de nuevo la transpiración que tenían en su día, pero haciendo proyectos completos de restauración de una o dos cuevas”, añadió Baudés para finalizar su intervención.

Después de su exposición, el concejal municipal de Patrimonio, Ximo Gómez, le comunicó que compartía con él el pensamiento de “que las cuevas están en un estado muy precario”. “Necesitan una intervención urgente, pero una intervención ambiciosa, no de hacer parches como se ha hecho hasta ahora. Pensamos que tenemos que hacer un Plan Director. No somos técnicos, pero hablante con los técnicos municipales nos aconsejan esto. Entonces, lo que hemos hecho es invitar a tres arquitectos especialistas en patrimonio. Has citado antes a Fernando Vegas y también se ha invitado a Ana Pérez y a Raquel Giménez y están elaborando las propuestas. Todavía no las tenemos a la mesa, pero una vez las tengamos ya decidiremos la propuesta más obvia y más adecuada. Siempre consultándolo todo con los técnicos del Ayuntamiento, obviamente”, especificó Gómez.

Vídeo de la pregunta de Joano Baudés referida a las Cuevas de Mallorca