La Agrupación de familiares de las víctimas del franquismo en las fosas comunes del cementerio de Llíria han procedido este sábado, a partir de las 11.00 horas, al acto de presentación y apertura de la segunda campaña de exhumación e intervención a desarrollar en el camposanto edetano, incluyendo las fosas comunes de los muertos en la guerra civil (1938-1939), además de los represaliados después de esta. En este sentido, se ha podido saber que hay soldados que faltaron en el Hospital de Sangre y se encuentran al Cementerio Civil.

Para la ocasión se ha contado con la presencia de familiares, del diputado del área de Memoria Histórica de la Diputación de València, Ramiro Rivera, el Coordinador del grupo de Memoria Histórica, Matías Alonso y la regidora de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Llíria, Consuelo Morató. Además, han acudido el antiguo alcalde de Llíria, Manuel Civera, y otras autoridades políticas de diferentes localidades de la comarca del Camp de Túria como la alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío. Y es que en estas también se encuentran varios vecinos de Bétera.

Morató ha querido dar las gracias a todos los representantes políticos de la comarca que han asistido al acto, “dejando de lado los colores y poniendo de relevo la dignidad de las personas”.

Por su parte, Ramiro Rivera ha destacado la importancia de continuar apoyando por parte de las instituciones a la recuperación de la memoria y a las familias de las víctimas.

El presidente de la Agrupación de Familiares y Víctimas del Franquismo ‘Cementerio de Llíria’, Sergio García ha indicado que era “un día muy importante y especial” en el cual los familiares de las víctimas “han podido ver como van avanzando los trabajos de exhumación” de las fosas comunes situadas en el Cementerio de Llíria.

El acto se ha realizado a pie de fosa en el Cementerio de Llíria. Así, en esta presentación han estado presente familiares de represaliados del franquismo que mantienen la esperanza de encontrar los cuerpos de sus seres queridos en alguna de las 11 fosas situadas en este cementerio para poder “descansar” y “cerrar heridas”, así como de “dar una sepultura digna” en los muertos y “completar el duelo”.

Durante el acto se ha procedido a un minuto de silencio en memoria de las víctimas del Franquismo. Después de este minuto de silencio, algunos familiares han leído unos escritos, para destacar su lucha porque sus familiares puedan ser encontrados y se entierren de manera digna.

La segunda fase de los trabajos de exhumación de los cuerpos fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio de Llíria ha dado como resultado la localización de seis víctimas de la represión franquista, de los más de 100 cuerpos que se estima se encuentran enterrados en este lugar. En este sentido, para finalizar el acto, la arqueóloga de la Asociación Científica ArqueoAntro encargada de llevar a cabo los trabajos de campo, Inés Blay Gil, ha explicado algunos detalles de los resultados del trabajo durante estos meses.

A continuación, ofrecemos unas imágenes del acto. Seguidamente a las citadas fotografías, en esta misma publicación, compartimos también un vídeo de la jornada.

  • Imágenes del acto:
  • Vídeo del acto: