LOS 750 AÑOS DE LA CARTUJA DE PORTA-COELI
Desde la ASOCIACIÓN CENTRE D’ESTUDIS LOCALS DE BÉTERA, nos sumamos a la celebración del 750 aniversario de su
fundación, por ser el término de Bétera vecino del término de Serra, donde está situada, y también por la relación del
pueblo de Bétera con sus residentes en los distintas épocas de su historia; tengamos en cuenta que el camino más natural
que nos lleva a la cartuja pasa por Bétera.
Para celebrarlo presentamos un par de reportajes gráficos, ambos realizados por Ximo Asensi i Alemany, miembro y en
nombre de la Asociación.
En el primero, las fotografías nos muestran el monasterio desde el exterior, con vistas de conjunto o de detalles, tomadas
desde distintos puntos de los alrededores. Ximo nos orienta sobre el lugar desde el que más o menos ha sido realizada.
En el segundo, las fotografías son del interior del monasterio. Fueron realizas con ocasión de una visita guiada por José Mª
Clemente, procurador laico de la cartuja, que nos atendió amablemente de manera excepcional, pues es sabido que los
monjes viven en ella en clausura, por lo que no es visitable, salvo en determinadas ocasiones. Paco Fuster Serra, así mismo
miembro de la Asociación, autor de dos monografías sobre la cartuja, nos ha asesorado en los textos que acompañan a
cada una de estas fotografías. Una excelente ocasión para poder visitar la cartuja de Portaceli.
Esperamos que la “visita” a estos nuestros vecinos en su 750 aniversario les haya resultado grata y que ahora que conocen
“La Cartuja” un poco más, haya despertado en ustedes el respeto y valoración que desde esta Asociación pensamos ha de
tener un lugar tan singular en muchos aspectos, por su historia, por el conjunto arquitectónico, por el patrimonio que
todavía conserva, por su enclave, por la paz y belleza de su entorno y, sobre todo, por la vida monástica de sus residentes,
los monjes cartujos, 750 años después.
VISTA EXTERIOR DESDE DISTINTOS LUGARES
TEXTOS DE XIMO ASENSI
RECORRIDO POR DENTRO
TEXTO POR PACO FUSTER
-
Reportatge cedit pel veí Ximo Asensi. El podeu trobar també a la pàgina web del Centre d’Estudis Local de Bétera