(EFE).- La Comunitat Valenciana iniciará mañana lunes, 12 de septiembre, el nuevo curso escolar con el 48’8 por ciento de los niños y niñas con la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus, ya que 200.042 escolares han sido inoculados ya con las dos dosis.

El curso escolar que comenzó la semana pasada en la mayor parte del país lo hizo con el 45,6 % de los niños inoculados con la pauta completa y el fin de las últimas medidas covid, pero no decaen reglas de sentido común como dejar a los alumnos enfermos en casa, seguir protegiendo a los abuelos y hacer actividades en el exterior.

Los escolares de todas las etapas educativas regresaron el pasado jueves, 08 de septiembre, a las aulas de Galicia, Cantabria, Castilla-La Mancha, País Vasco, La Rioja, Aragón y la Ciudad Autónoma de Ceuta, mientras que Madrid y Cataluña lo hicieron en días previos y el resto en las siguientes fechas.

Con grandes diferencias por autonomías, el 55,5 % de los niños de entre 5 y 12 años han recibido la primera dosis de la vacuna covid y el 45,6 % tiene la pauta completa.

Entre estos últimos encabezan la lista los escolares de Galicia -el 70 % ha recibido todas las dosis- y los de Extremadura (66,5 %), mientras que en el lado opuesto se colocan Baleares (27,3%), Ceuta (24,7) y Murcia (37,1 %).

Para no perderse en los primeros días de colegio, a continuación una pequeña guía con los últimos cambios introducidos por Sanidad y las recientes recomendaciones difundidas por los pediatras:

. Se permite que los Grupos de Convivencia Estable (GCE) en educación infantil, primaria y especial interactúen en cualquier situación y espacio físico.

. Los grupos de ESO, FP y bachillerato podrán mezclarse en cualquier situación y espacio físico.

. Se quita la distancia interpersonal para comedores.

. Acaba la recomendación de mantener la distancia interpersonal y la de organizar por GCE el desayuno o merienda en actividades matinales o extraescolares.

. La ventilación natural cruzada es la opción preferente. Mientras la situación epidemiológica lo permita, se elimina la necesidad de que sea permanente, y se recomienda ventilar varias veces al día, entre clases, adecuando el tiempo a las características del aula.

. Fin a la intensificación de la limpieza.

Pese a que la incidencia de Covid-19 está a la baja, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria advierte que no se sabe qué pasará cuando llegue el frío o aparezcan virus emergentes, por lo que aconseja a las familias:

. Realizar actividades en el exterior cuando las condiciones climáticas lo permitan.

. Ventilación adecuada de los interiores en los colegios.

. Es recomendable que los menores enfermos, por ejemplo, si han presentado fiebre la noche o el día anterior, no acudan al colegio hasta que desaparezcan los síntomas.

. Los niños de seis o más años con síntomas catarrales leves pueden usar mascarilla facial durante unos días, hasta que sus síntomas mejoren, tanto en el colegio como en otros ámbitos, para proteger a abuelos y otras personas especialmente vulnerables.

. El lavado de manos, ya sea con gel hidroalcohólico o con agua y jabón.

. Tapar la boca con pañuelos desechables, o bien con el codo, al toser y estornudar, para evitar que las manos sean vehículo de transmisión de infecciones.

. La vacunación al día es clave contra las infecciones.

La siguiente tabla contiene la cobertura de población pediátrica vacunada por comunidades autónomas:

Población a vacunar de 5 a 12 años Niños con al menos una dosis % de niños con al menos una dosis Niños con pauta completa % de niños con pauta completa
Andalucía 728.275 452.407 62,1% 366.086 50,3%
Aragón 103.760 55.764 53,7% 46.656 45,0%
Asturias 62.179 44.460 71,5% 39.091 62,9%
Baleares 97.822 34.109 34,9% 26.746 27,3%
Canarias 156.104 81.467 52,2% 62.802 40,2%
Cantabria 42.931 26.158 60,9% 23.602 55,0%
C. y León 158.747 106.024 66,8% 97.137 61,2%
C.-La Mancha 171.326 106.417 62,1% 88.107 51,4%
Cataluña 648.162 263.542 40,7% 206.308 31,8%
C. Valenciana 410.244 263.382 64,2% 200.041 48,8%
Extremadura 78.583 60.954 77,6% 52.275 66,5%
Galicia 177.577 140.648 79,2% 124.240 70,0%
Madrid 567.425 269.137 47,4% 238.840 42,1%
Murcia 139.748 72.178 51,6% 51.805 37,1%
Navarra 56.431 29.763 52,7% 26.089 46,2%
País Vasco 170.178 87.010 51,1% 69.614 40,9%
Rioja, La 25.397 17.032 67,1% 14.808 58,3%
Ceuta 9.201 3.243 35,2% 2.276 24,7%
Melilla 11.074 3.657 33,0% 2.187 19,7%
Imprimir article
Comenta aquesta notícia