Hoy martes, 20 de septiembre, se celebra  de nuevo el Día Mundial de la Paella.

Se trata de una iniciativa impulsada, en el año 2018, por el Ayuntamiento de València, con la Agencia Valenciana de Turismo, Turismo València, FEHV, D.O Arroz de Valencia, Wikipaella y Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca, Club de Jefes de Cocina y Paella Today. Se decidió la fecha del día 20, coincidiendo con la siega del arroz.

El Día Mundial de la Paella (#WorldPaellaDay) es el acto central de la agenda de actividades que realizan a lo largo del mes de septiembre.

Durante la jornada se pretende reivindicar la paella como un patrimonio identificativo de la cultura valenciana y de la forma de ser, convivir y compartir de los valencianos y valencianas. En este sentido, muchas agrupaciones y hoteleros se suman también a la celebración.

Diez cocineros de diferentes países del mundo competirán para levantarse con el trofeo a la mejor paella dentro de esta quinta edición.

La cita incluye actividades para todos los públicos y formación por parte de la cocinera Chabe Soler y los cocineros Santos Ruiz, Toni Montoliu i Rafa Margos.

Este año, con la colaboración de Turespaña y de las Oficinas de Turismo al Extranjero se han organizado actividades en catorce mercados diferentes, entre ellos China, los Estados Unidos, India, Alemania, Irlanda o Noruega, según fuentes municipales.

Entre las actividades que desarrollarán durante toda la semana destacan una “showcooking” con prensa especializada y “influencers”, “Semanas de la Paella”, concursos en redes sociales o una clase magistral con chefs participantes en ediciones anteriores de la World Paella Day Cup, entre otras.

El principal acontecimiento que se lleva a cabo es la World Paella Day Cup, una competición internacional de paella en la cual debe cocineros de diferentes países del mundo se desplazan en València a formarse en esta cultura gastronómica.

Más allá de la competición, que tendrá lugar este 20 de septiembre, los chefs finalistas participan en un proceso de inmersión y entrenamiento sobre el producto, la técnica y la historia de la paella.

Recorrerán la Albufera para aprender sobre las diferentes variedades de arroz de la mano de Santos Ruiz, de la Denominación de Origen Arroz de València; junto a Toni Montoliu, propietario y chef de la Barraca que lleva su nombre, visitarán la huerta, poniendo el foco en el producto de proximidad; Rafa Margós, chef de los Bairetes, será el encargado de mostrarlos la técnica del manejo de la leña, y junto a Chabe Soler, ganadora de la WPD Cup 2020, realizarán un clase magistral de paella valenciana.

Después de la fase de entrenamiento, hoy se enfrentarán en directo en el World Paella Day Cup, que arrancará a las 10 horas en La Marina de València.

Los cocineros que participan en esta competición provienen de Francia, Suiza, Japón, los Estados Unidos, Argentina, México, Ecuador, Canadá, Finlandia e Italia.

Imprimir article
Comenta aquesta notícia