(EFE).- Las vacantes de empleo, es decir, los puestos de trabajo sin cubrir, se han más que duplicado en la Comunitat Valenciana hasta septiembre respecto a la situación prepandemia y han pasado de 8.873 a 19.194, con un aumento del 116,32 % desde el tercer trimestre de 2019.
Las vacantes han aumentado en 14 de las 17 comunidades autónomas, todas excepto Cantabria, Extremadura y La Rioja, sobre todo en Asturias y la Comunitat Valenciana, según revela la última encuesta de coste laboral publicada por el INE, correspondiente al tercer trimestre de este año.
Esta encuesta subraya que el pasado septiembre las vacantes se situaron en 143.876, de las que el 91,2 % correspondió al sector servicios, con 131.194, y que donde más había era en Cataluña (29.311), Madrid (29.006), la Comunitat (19.194), Andalucía (18.582) y Castilla y León (12.750).
Con un 116,32 %, la Comunitat es la segunda en la que proporcionalmente más han aumentado las vacantes en comparación con el tercer trimestre de 2019, antes de la aparición de la Covid-19, solo superada por Asturias (131,44 %) y seguida por Canarias (75,80 %) y Galicia (66,29 %), mientras que han descendido en Cantabria (-56,73 %), La Rioja (-29,91 %) y Extremadura (-2,31 %).
Por otra parte, el análisis de Estadística apunta que si no hay más vacantes es, en todas las comunidades, principalmente porque no se necesita ningún trabajador, aunque también por el elevado coste de contratación, motivo que supera el 5 % en Extremadura (5,60 %) y Asturias (5,10 %) y el 4 % en La Rioja (4,80 %) y Cantabria (4,30 %), mientras que se queda en el 2 % en Castilla-La Mancha y Murcia.
Si se compara el número de vacantes con el de desempleados de cada comunidad, la Comunitat tiene un 5,61 %, y se sitúa hacia la mitad de la clasificación.
Las cifras suponen el 14,02 % de estos en Navarra, el 12,76 % en Castilla y León, el 8,03 % en Cataluña, el 7,17 % en Madrid o el 6,21 % en País Vasco, en tanto que solo representan el 1,34 % en Extremadura, el 1,57 % en Murcia y el 1,70 % en Cantabria.