(EFE).- Cada valenciano jugará de media 22,95 euros en el sorteo de la lotería extraordinario de El Niño de este viernes, que a lo largo de su historia ha llevado la suerte en 38 ocasiones a distintos municipios de la Comunitat Valenciana.
Según los datos de consignación de lotería facilitados por Apuestas y Loterías del Estado, y a falta de que se cierre definitivamente el periodo de venta, la Comunitat Valenciana es la autonomía con mayor consignación para el sorteo del 6 de enero, un total de 116 millones de euros, y con más décimos emitidos, 580.344.
No obstante, si se mira la media de gasto por habitante en este sorteo, los valencianos se sitúan en tercer lugar, por detrás de Asturias (26,68 euros) y de Castilla y León (26,52 euros), y seis puntos por encima de la media de España, que es de 16,71 euros.
Por provincias, en la de Valencia se juegan de media 25,38 euros por habitante para este sorteo y tiene a la venta 328.633 décimos; en la de Alicante son 21,11 euros y se han consignado 198.580 billetes; y en la de Castellón sus habitantes juegan 18,10 euros y se pueden adquirir 53.151 décimos.
En el sorteo del año pasado, las ventas de la Comunitat Valenciana ascendieron finalmente a un total de 104,7 millones de euros (un 5,17 % más que en 2021), lo que supuso un gasto medio por habitante de 20,71 euros y un total de 523.738 billetes vendidos.
El primer premio del sorteo extraordinario de El Niño, el segundo más importante de la Lotería Nacional, ha caído en treinta y ocho ocasiones en la Comunitat Valenciana: veintinueve en la provincia de Valencia, seis en la provincia de Alicante y tres en la de Castellón.
En la provincia de Valencia, la capital ha sido especialmente bendecida con la suerte principal de este sorteo, ya que en quince ocasiones ha ido a parar hasta ahí: en 1917, 1922, 1923, 1938, 1940, 1945, 1953, 1954, 1962, 1963, 1972, 1973, 1982, 1995 y 2021.
Otras doce poblaciones valencianas han sido agraciadas con el primer premio de El Niño: Alaquàs (2021), Quart de Poblet (1998), Gandia (2000), L’Eliana (2021), La Pobla de Farnals (2021), Manises (2020 y 2021), Masamagrell (1974), Picanya (2021), Simat de la Valldigna (2020), Sueca (1956), Torrent (2017 y 2021) y Xàtiva (2021).
Este primer premio ha llegado en seis ocasiones a la provincia de Alicante: dos a la capital (en 1998 y 2013) y una a Benidorm (1982), a Crevillent (1998), a Bigastro (1998) y a la pedanía oriolana de Torremendo (2016), respectivamente.
A la provincia de Castellón ha viajado en tres ocasiones: dos veces a la capital (2008 y 2016) y una a La Vall d’Uixò, en 2016.