Desde el año 2008, cada 12 de marzo, se celebra el Día Mundial del Glaucoma.
Se trata de un padecimiento que engloba hasta 60 enfermedades oculares que pueden ocasionar la ceguera del paciente, producto de una degeneración progresiva del nervio ocular. Exactament, el glaucoma es una enfermedad visual de carácter degenerativo que afecta al nervio óptico. Esta es causada por el aumento de presión en el interior del ojo, conocida como tensión ocular.
El ojo contiene en su interior un líquido llamado humor acuoso que se va renovando constantemente a través de un sistema de drenaje. Si este sistema de drenaje falla y se acumula el líquido, la presión ocular aumenta y daña el nervio óptico. Esto provoca una pérdida de visión.
En la actualidad, el glaucoma está considerado como la segunda causa común de la ceguera, padeciéndolo más de 60 millones de personas en todo el mundo. Y es que, conocida también como “la enfermedad silenciosa”, el glaucoma afecta cada año a un millón de personas solo en España.
Aunque es una enfermedad incurable, si se detecta a tiempo se puede frenar su avance y garantizar que la persona pueda seguir viendo por muchísimo más tiempo. Por ello, es importante visitar al oftalmólogo de forma regular, ya que la detección precoz es fundamental en esta patología. El Día Mundial del Glaucoma se celebra para concienciar a la sociedad de la importancia de la prevención.
El Día Mundial del Glaucoma es también, además, el eje central de una festividad mucho más grande que es la Semana Mundial del Glaucoma que va desde el 12 al 18 de marzo de 2023.
Durante toda esta semana los centros de salud proveen exámenes gratuitos para la detección temprana de algunas de las enfermedades que pueden degenerar el nervio óptico y así lograr frenar su avance por medio de tratamientos correctivos.