Bétera celebró este lunes, 13 de marzo, un pleno extraordinario para llevar a cabo la aprobación inicial del Presupuesto general y la Plantilla de Personal del Ayuntamiento de Bétera para el ejercicio de 2023.
Tras la lectura del secretario de la propuesta, el concejal municipal de Hacienda y Portavoz del equipo de gobierno, Manuel Pérez Salavert, explicó los detalles de dicho presupuesto y matizó que era un “presupuesto abierto, dinámico” y que contará con modificaciones e “irá adaptándose a las necesidades de las vecinas y vecinos del municipio”. A su vez, calificó a estos presupuestos como los “presupuestos de las personas”.
Según indicó Pérez, “el Presupuesto de 2023 pasa de 23.403.474,10 euros en 2022 a 25.949.181 euros”. Esto supone un aumento de más de 2,5 millones de euros, manteniendo la deuda cero en el Consistorio. En este sentido, el responsable de Hacienda destacó que, “a pesar de mantenerse la bajada de determinados impuestos, ha continuado habiendo una importante recaudación de impuestos directos y en patrimonio municipal del suelo”. A su vez, indicó que la mayoría de “los contribuyentes de Bétera está cumpliendo con sus obligaciones tributarias”.
El edil también desglosó los presupuestos, mencionando las partidas presupuestarias que se consideran más importantes. Entre ellas, destacó la inversión y mejora en los servicios de limpieza, parques y jardines, recogida de residuos y señalización viaria.
También habló del gasto social, con una partida de ayudas directas que roza los 500.000 euros al igual que el apoyo al asociacionismo, al comercio local y los deportistas locales, haciendo también hincapié en las ayudas a las necesidades básicas.
Así, hizo mención a infraestructuras como el nuevo Centro Cívico, las mejoras del Polideportivo, la construcción del Espai Jove e Igualdad y al Plan Municipal de Pavimentado.
Por otra parte, está pendiente la incorporación del remanente que permitirá dar continuidad a proyectos de 2022, así como la puesta en marcha de nuevas inversiones.
Manuel Pérez también manifestó la apuesta, entre otros, por la formación y el empleo, destinando más de 900.000 euros a “Planes de Empleo que promueven el acceso al mundo laboral de quienes más lo necesitan en el municipio”..
Tras la explicación de los presupuestos del concejal de Hacienda, se procedió al turno de intervenciones de los concejales de la oposición. El primero en intervenir fue el edil de Compromís, Enric Álvarez, quien indicó que en lugar de “el presupuesto de las personas, si él tuviese que nombrarlo lo nombraría como el presupuesto de la ruina futura. Y no este sólo, sino también los que lo preceden”.
“Estamos hablando de un presupuesto que asciende a 26 millones de euros redondeando. De estos 26 millones, 23 y pico son gasto comprometido. Es decir, que no tendremos más remedio que hacerla ahora, en el futuro, en la legislatura que viene, en la otra y en la otra, si no hacemos algo al contrario. Ha comentado que se ha aumentado la inversión, pero no dice cómo. Una proviene del Pla Edificant que lo paga Conselleria, otra que viene financiada con recursos extraordinarios de venta de parcelas y otra de 60.000 euros de la renovación de la ‘Xarxa’ que es lo que pagamos los vecinos. El esfuerzo inversor del Ayuntamiento se reduce a 199.000 euros por la administración electrónica. No creo que sea para lanzar cohetes al aire”, manifestó Álvarez.
“De los 26 millones, 23 y pico son gasto, como he dicho antes, comprometido. Que no sólo compromete el actual presupuesto, sino también los futuros, yendo más allá de dos legislaturas. Esto supone el 90% del presupuesto y ahí tenemos poca capacidad de movimiento. Y todo lo que se hace es aumentar el gasto. No se hace un planteamiento de reducirlo en el futuro. Pues ahora, no tenemos reglas fiscales y podemos ir añadiendo remanentes de tesorería. Pero por lo que yo leí el otro día en los periódicos, la Unió Europea decía que en el 2023 se estudiarán las nuevas medidas de reglas fiscales. Sí que dice que serán flexibles y adaptadas a cada país y su realidad y que en 2024 ya se impondrán para ir probando y en el 2025 sí que seguramente estaremos o sí o sí en un déficit mínimo del 3 por ciento. O sea que nos queda este año y tal vez el que viene, si parte de la implementación es más lenta. Pero se ha acabado la posibilidad de cuadrar presupuestos a ‘martillo’ y de financiar gasto corriente con remanente de tesorería que es un recurso extraordinario”, añadió el concejal de Compromís.
Después de la intervención de Álvarez, respondió el concejal de Hacienda, Manuel Pérez, quien tildó de “engaños y mentiras” y de que “no se corresponde con la realidad” las palabras del edil de Compromís.
Tras un largo e intenso debate entre los dos concejales, se dio paso a la intervención de la Portavoz del PSPV-PSOE, Mª José Ballesteros. “El partido municipal socialista registra una serie de propuestas de creación, aumento y en ese escrito que registra se reserva expresamente la posibilidad de poder proponer reducciones a determinadas partidas cuando se conozca, lógicamente el presupuesto. Por ello, nos hemos reunido en dos ocasiones con el portavoz del equipo de gobierno, efectivamente, para tratar nuestras propuestas. En un primer momento, como la mayoría de nuestras propuestas no estaban contempladas en el presupuesto se nos dice que se incluirán y otras propuestas que formulamos se nos pretende hacer creer que sí que están en el citado presupuesto”, explicó Ballesteros.
“La realidad es muy distinta. Cuando se nos hace llegar el presupuesto en papel y se nos convoca la tarde del 8 de marzo a la comisión informativa, preguntamos sobre nuestras propuestas y se nos confirma que no están en este presupuesto. Este equipo de gobierno, ha intentado dar una apariencia de diálogo, de negociación con el grupo municipal socialista pero sólo ha sido eso, una apariencia para que llegado este momento hoy no pudiéramos decir que no ha existido dialogo. Se nos transmite y así lo percibimos, que no hay prisa en el presupuesto, que se está terminando de laborar. Pero parece ser que, a finales del mes pasado o a mediados, surgen las prisas. Podemos pensar que, probablemente, porque el equipo de gobierno había conseguido el voto a favor de Vox. Efectivamente, esto que estábamos pensando se nos confirma cuando llega la comisión informativa del 08 de marzo por la tarde y el concejal de Vox ya vota a favor del presupuesto”, añadió la edil socialista.
“Estos presupuestos no se adecuan a la realidad social. No hay respuesta rápida para proteger y tutelar las necesidades de los vecinos y vecinas de Bétera. No representa a todos los vecinos y vecinas, solo a los votantes de una parte del equipo de gobierno y, posiblemente, a Vox. En definitiva, podemos afirmar que no se gobierna para todos y para todas. Estos presupuestos no están a la altura de las circunstancias para hacer frente a la crisis inflacionista. No ofrecen la posibilidad de que vivan mejor aquellos que más lo necesitan. Hacemos estas afirmaciones porque este presupuesto no contempla, ponemos algunos ejemplos: a los autónomos y a las empresas y Pymes de Bétera porque no se ha incluido el Plan de Ayudas 2023 que solicitamos para ellos. No protege ni tutela al comercio de Bétera, porque no se ha incluido el Bono reactiva comercio para el 2023. No protege ni tutela a los agricultores en particular y a los vecinos en general. La partida que hay en este presupuesto de reparación, mantenimiento y conservación de caminos rurales asciende solamente a 15.805 euros. No protege ni tutela nuestras tradiciones, ya la Junta Local Fallera no tiene ninguna asignación presupuestaria”, detalló Ballesteros entre otros ejemplos.
Tras esta exposición, intervino el Portavoz de Vox, Fidel Valcarce, quien indicó que lo que más le importa “es salvar en lo posible la situación social en la que vivimos. Las críticas, cada uno será responsable de sus palabras y sus actitudes. Estamos pasando una época fatal. Hemos sufrido una crisis económica, una pandemia del Covid. En Bétera, aunque no hay mucho parado en relación con el resto de España, para mí sí es importante aunque hubiese un solo parado. Entonces, Vox, con un solo concejal, expondré cuáles son los avances que creemos que son positivos y hemos conseguido avanzar y negociar con el gobierno municipal”.
“Vox siempre ha negociado y ha llegado a un acuerdo. Si estamos en campaña laboral, la táctica de Vox es la misma: tratar de mejorar la situación de nuestros ciudadanos, estemos o no en campaña electoral. Hemos negociado con el gobierno municipal una serie de mejoras que son efectivas y no son brindis al Sol. Nuestra preocupación es que nadie se quede atrás. Los desempleados no deben enquistarse en su situación y deben de mirar al futuro con esperanza. Nuestra batalla es y será la creación de empleo”, añadió.
“En esta negociación hay partidas que hemos incrementado, como por ejemplo en caminos rurales que en anteriores legislaturas, dicen que por problemas de presupuesto, estuvieron seriamente abandonados. Como nos preocupa la situación de desempleo del ciudadano, también se ha incrementado el número de empleados y las cantidades dedicadas al mismo. En el Plan de Comercio Local, en la asociación de comercio local, también hemos conseguido un incremento de ayudas y para AEMON del mismo modo. Cuanto a las deficiencias de las que hablaba la portavoz del PSOE, sí que hemos hablado de un bono. Un bono de consumo, un bono de ayuda al comercio de 250.000 euros. Ayuda a empresas y autónomos también hay una partida de 300.000 euros y unas inversiones reales en el plan empresarial de Horta Vella de 400.000 euros. Nuestra intención es mejorar las condiciones del Polígono Industrial para que las empresas tengan más facilidad de implantarse en esos ámbitos y, si es posible, ampliar el parque para que no tengamos problemas de empleo. Además, en el Plan de Acción Social está pendiente que se apruebe un incremento de la cantidad asignada al alquiler de viviendas a las familias en situación de necesidad”, prosiguió.
Finalmente, el concejal de Hacienda agradeció a Fidel Valcarce su predisposición para llegar a estos acuerdos. “Yo creo que son positivos y, como he dicho antes, recogeremos muchos de los que han aportado los diferentes grupos e incluiremos con el remanente todos aquellos que mejoren la visa de vecinos y vecinas”, manifestó.
Por otra parte, como anécdota especificó que a aquello que decían “los dos grupos de la izquierda de que hacía varios meses que se había pactado con Vox, hemos firmado cinco minutos antes de que comenzara el pleno”. “Prueba de ello, es que el documento está firmado digitalmente por mí que no por el compañero que lo hemos firmado cinco minutos antes, con fecha del 10 de marzo de 2023. Ha sido el último de los grupos en reunirse conmigo y solo hizo falta una única reunión para exponer cuáles eran las necesidades que pretendía el grupo Vox”, declaró.
Posteriormente, se llevó a cabo la votación, siendo aprobados estos presupuestos con los 11 votos a favor del Partido Popular, Mas Camarena-Torre en Conill, Ciudadanos y Vox, y los 9 votos en contra de Compromís, PSPV-PSOE y la concejal del grupo no adscrito Mª José Yago. Cabe indicar que la concejal de Compromís, Daria Terrádez, no pudo asistir al pleno por motivos laborales.
A continuación, compartimos el vídeo con las diferentes intervenciones: