La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 5.550.000 desplazamientos de largo y corto recorrido en las carreteras valencianas durante la segunda fase de la operación especial de Semana Santa, que se inició ayer miércoles a las 15.00 horas y finalizará el próximo lunes, 10 de abril, a las 24.00 horas.
De esta cifra, corresponden a la provincia de Valencia 2.550.000 desplazamientos; a la de Alicante 2.000.000 y a la de Castellón 1.000.000, según ha informado la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.
En esta segunda fase de la operación especial se espera, a nivel nacional, 9.400.000 desplazamientos de largo recorrido, de los cuales un 20 % corresponden al área de influencia de este Centro de Gestión del Tráfico.
La Semana Santa es el periodo en que se produce un importante éxodo de vehículos de los núcleos urbanos propiciado por las festividades de estas fechas, las vacaciones escolares y universitarias, y por multitud de actos religiosos de fuerte arraigo popular.
Por ello, la DGT pone en marcha el dispositivo especial dividido en dos fases, la primera desde el pasado viernes hasta el domingo, 2 de abril, en la que no se produjeron accidentes de tráfico en la Comunitat Valenciana.
El número total de desplazamientos de largo recorrido a nivel nacional, previstos durante toda la operación especial de Semana Santa (ambas fases) del 31 de marzo al 10 de abril, es de 16 millones de los cuales un 21 % corresponden al área de influencia de este Centro de Gestión del Tráfico.
Para esta operación se utilizarán todos los recursos disponibles con el fin de garantizar la seguridad en las carreteras valencianas, como agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, con la colaboración de las Policías Locales, para los accesos a las grandes poblaciones y travesías donde tengan atribuida y ejerzan la vigilancia.
La DGT también contempla el despliegue de medios aéreos con base en Manises para obtener información sobre el tráfico rodado y el dispositivo contará con un dron con cámara, que permite la transmisión de imágenes al Centro de Gestión de Tráfico.
Consejos OCU
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece seis consejos para disfrutar unas vacaciones tranquilas, tanto a nivel económico como sanitario.
1.- Desconfíe de alquileres “demasiado buenos y baratos” para ser verdad, podría tratarse de una estafa. Llame por teléfono para confirmar las condiciones pactadas, las fechas y asegurarse de que es el propietario: por ejemplo, preguntando por los comercios en el entorno de la vivienda.
2.- Salvo que se disponga de flexibilidad de fechas y destinos, es recomendable reservar alojamiento lo antes posible para beneficiarse de ofertas y descuentos. Y siempre priorizando reservas con cancelación flexible, para asegurarse así un reembolso inmediato si hubiera que cancelar el viaje.
3.- En el caso de que necesite alquilar un coche, revise el contrato y compruebe su estado cuando se le entrega. La falta de información básica en el contrato y los cobros abusivos por presuntas anomalías en el momento de devolver el vehículo son las denuncias más frecuentes.
4.- Si va a viajar en avión con una compañía low cost, conviene comprobar el precio final: no son raros los suplementos por tener asientos seguidos o por la maleta de cabina, que cobran Easyjet, Eurowings, Norwegian, Ryanair, Vueling y Wizz Air si se contrata la tarifa básica.
5. Los viajes combinados, que combinan al menos dos servicios (avión más hotel, por ejemplo), ofrecen más protección legal al consumidor. La agencia y la compañía que ofrece el servicio comparten la responsabilidad. Y además existen límites de penalización si el cliente anula el viaje.
6.- Si va a viajar por la Unión Europea, basta con la Tarjeta Sanitaria Europea. Pero fuera del continente debe contratarse un seguro de viaje con la cobertura más alta posible: las hay de hasta 5 millones de euros por asistencia sanitaria (contrate al menos 300.000 euros) y hasta 2 millones por responsabilidad civil.
7.- Conserve los documentos que acrediten la publicidad, la reserva y la contratación de los servicios para justificar la reclamación en caso de problemas. Llévelos fotografiados con el móvil. Y si considera que ha sido víctima de una estafa denúnciela ante las fuerzas de seguridad.