Cada 18 de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios. Por este motivo, algunas instituciones y ciudades celebran jornadas de puertas abiertas gratuitas en distintos museos.
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios fue propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) el 18 de abril de 1982 y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983. Así, esta fecha se conmemora desde 1984. La finalidad de esta celebración es promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.
Cada año ICOMOS propone una temática para las celebraciones y actividades que son organizadas por los Comités Nacionales y Científicos de ICOMOS y otras organizaciones que deseen participar. De esta forma, cada año, el organizador de esta efeméride propone un tema para las actividades que organizan sus miembros y socios, así como la sociedad en general y todos aquellos que se quieran unir a la celebración.
El tema de 2019 fue Paisajes Rurales. Este es un tema relacionado con el del Simposio científico ICOMOS 2019 sobre el patrimonio rural, que tuvo lugar en Marrakesh, Marruecos.
La campaña del Día Internacional de los Monumentos y Sitios de 2021 fue: “Pasados complejos, futuros diversos”.
Se trataba de mirar atrás con un enfoque crítico, porque muchas veces se pierden historias, se omiten datos, y hay enfoques muy particulares que tienen privilegio sobre otros.
La Convención del Patrimonio Mundial (1972) establece que “el deterioro o la desaparición de un bien del patrimonio cultural y natural constituye un empobrecimiento nefasto del patrimonio de todos los pueblos del mundo”.
El pasado 2022 el tema para el Día Internacional de los Monumentos y Sitios fue: Patrimonio y Clima. Se trata de desarrollar una acción climática inclusiva que tenga en cuenta la protección del patrimonio cultural frente a los impactos climáticos adversos.
Finalmente, en este 2023, el tema es “Patrimonio en transformación“.