Bétera acogió el pasado viernes, 21 de abril, una conferencia sobre el Barranco del Carraixet. Con el nombre “Barranco del Carraixet. El ahora y el futuro”, esta jornada tuvo lugar pasadas las 19.00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento del municipio, ubicado en el castillo.
La citada conferencia estuvo organizada por “Podemos Bétera” y colaboró en ella diversas agrupaciones políticas de Podemos otras localidades como: Podemos Almàssera, Podemos Alboraya, Podemos Moncada y Podemos Tavernes Blanques.
En esta jornada intervino Carmen Rausell Ortí, candidata a la alcaldía por Podemos Bétera; Mª Mercedes Ortolà Seguí, licenciada en derecho y Presidenta de AMPAMA-C.V; Mario Jordà Vidal, Secretario de Transición Ecológica de Podemos-P.V. y José Vicente Pardos Urios, biólogo naturalista.
En esta noticia ofrecemos unas imágenes y un vídeo del acto del viernes.
-
Fotos del acto:
Más sobre el barranco del Carraixet
El barranco del Carraixet nace en el término de Gátova, en el oeste de la población. Este recoge aguas de la vertiente sur de la Serra Calderona, concretamente de las fuentes de la Alameda y de Xarvilla. El barranco pasa después por Olocau, tocando un poco por la izquierda el barranco de Pedralbilla que viene de Portacoeli. Sigue después con dirección sudeste por el término de Bétera, consiguiendo su lecho gran amplitud. Se le unen por la izquierda, en el mismo punto, los barrancos del Cirer y de Náquera. Cruza más adelante el término de Moncada y toca Alfara del Patriarca, sirviendo de límite entre términos municipales, función que ejerce ya casi hasta su desembocadura. Pasa así por Foyos y Vinalesa, donde recibe el barranco de Palmaret Alto. A partir de aquí, y ya canalizado, continúa hacia las pedanías valencianas de Benifaraig y Carpesa. Toca Bonrepòs y Mirambell, tomando después dirección este. Pasa por Tavernes Blanques, población que está en el margen derecho. A esta altura se encuentra junto a su lecho la ermita de la Virgen de los Desamparados, reconstruida y reformada en el mismo lugar que ocupó la edificada en 1447, junto al lugar donde se enterraba a los ajusticiados. La antigua carretera de Valencia en Barcelona cruza aquí el barranco, punto en que se encuentra también la Cruz Cubierta de Almàssera, que queda a la izquierda. Entra después en el término de Alboraya. El lecho, generalmente seco hasta aquí, empieza a verse con agua, procedente de varios colmillos situados dentro del mismo lecho. En el último tramo, el barranco tiene su cama totalmente ocupada por las aguas, siendo un coto de pesca. En su margen derecho, cerca de la desembocadura, hay otra ermita que conmemora el milagro de los peces.
-
Vídeo:
-
Publicidad insertada: