El Ayuntamiento de Bétera ha informado que con motivo de las próximas Elecciones Municipales y Autonómicas de este domingo 28 de mayo y atendiendo a las indicaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) se ha tenido que redistribuir el seccionado del término municipal de Bétera.

Esto ha ocasionado que se haya redistribuido la población en las distintas secciones y por tanto, en los distintos colegios electorales.
Por ello, es necesario que antes de acudir a votar, se verifique la sección en la que se encuentra su domicilio y en definitiva, el colegio electoral donde ejercer el derecho a voto.
Puesto que estas modificaciones han producido cambios que suponen que algunos vecinos y vecinas no voten en el colegio electoral en el que venían votando en las anteriores elecciones.
Realizadas estas modificaciones y con el objetivo de acercar las Mesas Electorales al mayor número de ciudadanos, se han habilitado nuevos colegios electorales que además mejoran la accesibilidad y el estacionamiento de los ciudadanos a la hora de desplazarse para ejercer su derecho a voto.
En ese sentido, adjuntamos los planos de la nueva composición de los distintos Distritos y Secciones Electorales, tanto del casco urbano como de los núcleos urbanos del término municipal así como la relación de mesas electorales por sección y las direcciones de todos los colegios electorales.
Todo ello con el fin de que cada vecino y vecina pueda comprobar en qué Mesa puede ejercer su derecho al voto en los próximos comicios y dónde se encuentra situada la misma.
Se puede obtener más información en el siguiente enlace: https://sig.betera.es/elecciones.
Los colegios electorales de la Comunitat tendrán 16.256 urnas y 6.169 mesas el 28M

Así lo ha dado a conocer este martes la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, quien ha visitado el almacén electoral de la provincia de Valencia y ha explicado el dispositivo que se pondrá en marcha con motivo de estas elecciones, en las que se elige a 5.764 concejales y a 99 diputados para Les Corts.

El número total de papeletas distribuidas por la Delegación del Gobierno alcanza los 66.435.640 aunque, en el caso de las municipales, su impresión y distribución corresponde a los distintos consistorios, salvo las de València, cuyo reparto a los 293 colegios de la ciudad lo lleva a cabo el almacén electoral de la provincia.

El número de papeletas para el Ayuntamiento de València alcanza los 9.500.000.

En esta jornada electoral habrá 6.169 cabinas de votación y para facilitar la tarea de los miembros de las mesas a la hora de transmitir los datos hay designados un total de 2.903 representantes de la Administración, que dispondrán de tabletas y teléfonos móviles.

El coste máximo del dispositivo electoral por lo que corresponde a la Delegación del Gobierno es de 4.911.462 euros, de los que 2,56 millones corresponden a la provincia de Valencia; 1,7 millones a la de Alicante, y 644.481 a la de Castellón.

3,7 MILLONES DE VOTANTES

En las elecciones del próximo domingo están llamadas a las urnas para los comicios autonómicos 3.731.984 personas, de las que 125.708 son españoles residentes en el extranjero e inscritos en el Censo de los Electores Residentes-Ausentes (CERA).

El número de electores en la Comunitat Valenciana para las municipales asciende a 3.680.268, de los que 73.992 son extranjeros inscritos en el Censo de Electores Extranjeros con derecho a voto (CERE).

Los nuevos electores que se incorporan en estos comicios son 166.230 respecto a los últimos comicios celebrados, las elecciones generales de noviembre de 2019, mientras que en relación con las elecciones municipales y europeas del 26 de mayo de 2019, las nuevas incorporaciones suman 186.871.

DISTPOSITIVO DE SEGURIDAD

La delegada del Gobierno ha informado también de que 10.027 efectivos de los distintos cuerpos de seguridad, cuyo coste por esta jornada asume la Administración General del Estado, prestarán servicio para garantizar la normalidad de la jornada electoral.

Del total, 4.885 son miembros de la Guardia Civil, 3.387 de la Policía Nacional y 1.755 de las distintas Policías Locales, a los que hay que sumar aquellos agentes que los distintos ayuntamientos asumen como coste propio.

Además, la Generalitat, junto con Cruz Roja, dispone de un servicio gratuito de ambulancias para trasladar a los colegios electorales a aquellas personas que lo requieran por motivos de edad, enfermedad o movilidad reducida.

Este servicio se puede solicitar hasta las 15.00 horas del 25 de mayo a través de Cruz Roja o en los correspondientes centros hospitalarios en el caso de que las personas interesadas estén ingresadas en ellos.

VOTO POR CORREO

Respecto al voto por correo, el número de solicitudes admitidas en la Comunitat Valenciana para estas elecciones ha alcanzado las 86.768 (62.057 presenciales y 24.711 telemáticas).

Por provincias, en la de Valencia se han admitido 34.386 presenciales y 14.632 telemáticas; en la de Alicante 19.302 presenciales y 7.626 telemáticas y en la de Castellón, 8.369 presenciales y 2.453 telemáticas.

Bernabé ha recordado que la Junta Electoral acordó que hasta el próximo jueves, 25 de mayo, se podrá depositar el voto por correo en las oficinas de Correos de toda España en el horario de apertura habitual.

Imprimir article
Comenta aquesta notícia