El candidato del PP a las elecciones autonómicas del 28 de mayo, Carlos Mazón, ha sido investido president de la Generalitat Valenciana en una votación en Les Corts en la que ha contado con el apoyo de su grupo y de Vox, con 53 votos a favor de su candidatura.
Tras su discurso, donde ha desgranado sus propuestas de gobierno en la Comunitat, ha escuchado y respondido a las intervenciones de los grupos parlamentarios -PSPV-PSOE, Compromís, Vox y PP-, se ha procedido a la votación, en la que ha recibido el apoyo mayoritario de la Cámara, compuesta por 99 escaños.
En concreto, han votado a favor de la investidura de Mazón como president los 40 diputados del PP y los 13 de Vox, es decir, un total de 53 votos a favor, mientras que los 31 del PSPV-PSOE y los 15 de Compromís han votado en contra, es decir, que ha recibido 46 votos en contra.
El domingo 28 de mayo, el Partido Popular dio el vuelco en las elecciones autonómicas de la Comunitat Valenciana, donde ganó los comicios y obtuvo los resultados que le permiten gobernar de nuevo la Generalitat, que presidió de 1995 a 2015, y pone fin a ocho años de gobierno del Botànic presidido por el socialista Ximo Puig.
La votación ha concluido con los aplausos de los diputados de las bancadas del PP y Vox, pero también del resto de grupos.
Principales líneas del discurso de Mazón
Sanidad
Carlos Mazón, ha asegurado este jueves en su primera intervención en el pleno de investidura que acabará con el “requisito lingüístico encubierto” con el fin de atraer a los mejores profesionales sanitarios.
También en materia sanitaria, se ha comprometido a reducir las listas de espera, eliminar el colapso de la atención primaria y a dignificar la figura del profesional sanitario.
Sobre salud mental, el candidato del PP ha asegurado que es “una segunda pandemia silenciosa que necesita medidas urgentes. Este Gobierno está con ellos”.
Además, se ha comprometido a mejorar la atención en urgencias, a restablecer los CICU provinciales en Castellón y Alicante y a la “correcta dotación de las ambulancias del SAMU”.
Educación
Mazón también ha prometido que durante su mandato planteará un sistema educativo valenciano en el que “impere la libertad, tanto en la elección de centro, como en la elección de lengua”, y se ha comprometido a garantizar la gratuidad en la educación infantil de 0 a 3 años.
Asimismo, ha prometido que se reforzará el papel de la formación profesional dual, “mejorando su inserción al mercado laboral y ampliando sus planes curriculares para que los programas educativos respondan a los problemas reales de las empresas y pymes”.
Además, ha prometido trabajar “para que nuestros jóvenes no tengan que irse al extranjero para poder trabajar si no quieren” y por ello ha planteado crear “polos de innovación” autonómicos.
Supresión del impuesto de sucesiones y donaciones y rebajas en el IRPF
Carlos Mazón, se ha comprometido a suprimir el impuesto de sucesiones y donaciones y a rebajar “para todos”, y “prioritariamente para las rentas más bajas”, el tramo autonómico del IRPF.
Por otra parte, se ha comprometido a un asunto que ha calificado de “dignidad histórica y social”, porque “hace justicia frente a los que han trabajado toda una vida”, como es la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones.
Derogación de la Tasa turística
Mazón ha anunciado “la inmediata derogación” de la Ley de la Tasa Turística en la Comunitat Valenciana y ha prometido su “apoyo” al sector turístico “hoy y siempre”.
“Pero no solo tenemos que centrarnos en atraer y retener talento sino en potenciar el propio”, ha subrayado el candidato del PP, que ha asegurado que “urge implementar un nuevo Plan de reindustrialización para que la industria valenciana sea líder y permita desarrollar nuevos proyectos”.
Carlos Mazón también ha hecho en este bloque una “mención especial a los autónomos y a nuestras micropymes que realmente trabajan por construir una Comunitat Valenciana mejor cada día y por levantar la persiana para poder desarrollar sus vidas” y les ha prometido “simplificación administrativa, la eliminación de trabas y la reducción de impuestos”.
Asimismo, a los representantes de las entidades sindicales y empresariales de la Comunitat Valenciana les ha prometido que en su Presidencia “encontrarán el diálogo permanente entre los agentes sociales para juntos construir una tierra de oportunidades y prosperidad”.
Igualdad
A su vez, ha prometido que, en el nuevo Consell, la Conselleria de Igualdad tendrá, como hasta ahora, rango de Vicepresidencia y ha considerado que se debe “repudiar cualquier tipo de violencia que se produzca en cualquier ámbito laboral, machista, intrafamiliar, de género o de identidad sexual”.
Vox cree que su papel en el Consell no se “diluirá” a pesar de que el PP dirija Igualdad

Así lo ha manifestado Vega en declaraciones a los medios de comunicación tras el discurso de Mazón en el pleno, y ha agradecido que el candidato del PP haya hablado del acuerdo de gobierno con Vox: “Estamos dispuestos a cambiar estas nefastas políticas de la izquierda y a trabajar por todos y cada uno de los valencianos”.
Preguntada por el anuncio de Mazón de que la Conselleria de Igualdad tendrá rango de Vicepresidencia en el nuevo Consell, ha dicho que el PP “tiene sus competencias” y Vox tendrá su propia Vicepresidencia con Vicente Barrera, que dirigirá Cultura-
“El papel de Vox no se va a diluir; somos un partido totalmente distinto al PP, coincidimos en cuestiones pero nos diferenciamos en otras”, ha asegurado.
Preguntada por si se siente aludida por las palabras de Mazón, que ha dicho que la violencia machista va más allá de nombres, Vega ha asegurado: “No nos sentimos interpelados por nada, creo que ha expuesto muy bien el programa de coalición”.
“Nosotros tenemos competencia en las tres Consellerias que nos corresponden -Cultura, Justicia y Agricultura- y trabajaremos igual que en Castilla y León”, ha afirmado, y ha dicho que existe “la violencia contra la mujer, también contra los niños, los ancianos y los padres”.
Vega ha abogado por acabar “con la maldita ley de solo sí es sí”, que ha propiciado “más de 100 excarcelaciones y está apoyada por el partido que está en funciones en la Generalitat” y ha instado a que “se cumplan íntegramente y se endurezcan las penas”.
Discursos de la oposición
Baldoví a Mazón: Haremos una oposición para que el acuerdo infame con Vox se le atragante
El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha reprochado al futuro president de la Generalitat de Valenciana, Carlos Mazón, que haya presentado un discurso de investidura “vacío de contenido pero repleto de la caspa de Vox”, con el que ha firmado un pacto de Gobierno que espera que “se le atragante”.
En su intervención en el debate de investidura, Baldoví ha pedido a Mazón que concrete “la agenda oculta” del PP para los próximos cuatro años, tras un pacto que es “una hojita con cinco puntos”, y que deja a Vox como el “pagafantas”, ya que solo gestionará el 5 % del Presupuesto de la Generalitat.
Mazón ha replicado que de todos los presentes en el hemiciclo, Baldoví es el único que ha votado a favor de los Presupuestos Generales del Estado alegando que con ello “iba a arreglar el problema de la infrafinaicación” de la Comunitat Valenciana, y no ha traído ni agua, ni financiación ni infraestructuras a esta tierra.
“A lo mejor son otros los que han sido los pagafantas de Sánchez”, ha planteado, y ha reiterado su mano tendida para poder alcanzar acuerdos en éstas y en otras políticas en favor de los valencianos.
Puig promete no dar “ni un día de gracia” a PP y Vox en materia de violencia machista

Así lo ha manifestado durante su intervención en el debate de investidura del candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón, en Les Corts, y le ha reclamado que no desfigure “el rostro real de los valencianos” y que se aleje del “esperpento”.
Puig, que ha comenzado su discurso sumándose a la condena de Mazón a la violencia de ETA y al recuerdo al asesinato de Miguel Ángel Blanco, ha pedido un minuto de silencio por la última víctima de violencia machista, una mujer asesinada por su pareja en Antella (Valencia) el pasado domingo.
Asimismo, en su intervención, ha ofrecido cinco acuerdos al PP: un pacto por la igualdad que amplíe el Pacto valenciano contra la violencia machista, un pacto por la calidad democrática para proteger la Agencia Antifraude y la televisión pública, un pacto contra el cambio climático, un pacto por una gestión pública del Estado del bienestar, no privatizada, y un pacto por la cultura y el valenciano que impida cualquier censura.
“Hago un ruego al próximo gobierno: no rompan por romper, aprovechen el camino avanzado”, ha manifestado Puig, que ha pedido al nuevo gobierno que mantenga el Plan Vega Renhace, que den continuidad a la Agencia Valenciana de la Innovación y potencie la descentralización.
El también presidente del grupo socialista y secretario general del PSPV-PSOE ha asegurado que su grupo votará “no” a la investidura de Mazón “por coherencia, por responsabilidad y por dignidad” y le ha preguntado “hasta dónde llegará” y “cuál será el coste social de su mayoría parlamentaria”.
“Deslegitimar gobiernos como se ha hecho en España es devastador para la democracia y también lo sería deslegitimar los derechos de los grupos que representan a la oposición”, ha advertido Puig, que ha afirmado que los valencianos se preguntan “qué pasará con la convivencia, si volverán los copagos, si implantarán el pin parental o arrinconarán el valenciano en las escuelas e instituciones”
A su juicio, “estas preguntas y muchas otras inquietan a miles de valencianos y constatan una realidad: su pacto ya genera incertidumbre, división y temor” .
“El mayor orgullo, si me lo permiten, estos ocho años es la convivencia”, ha manifestado Puig, que ha indicado que ese “es el rostro real de los valencianos” y ha manifestado su esperanza de que el nuevo Consell “no lo intente desfigurar, que no se instalen en el esperpento y que no nos conviertan, cada telediario, en un ‘remake’ de ‘La Escopeta Nacional’”.
En materia de violencia machista, ha asegurado que las mujeres “tienen derecho a la igualdad real, a su proyecto de vida y a la plena libertad” y ha añadido que es “indecente” el negacionismo contra la violencia machista.
“Ya les anuncio que nuestro grupo no dará ni un día de gracia al nuevo Consell”, ha asegurado el líder socialista, que ha apostado por ser “intransigente con los intransigentes” y no consentir “el machismo institucionalizado”.
El hasta ahora president también ha hecho alusión en su discurso a la financiación autonómica y ha advertido que “no será aceptable cualquier reforma del modelo” caducado, y que esta debe garantizar la reestructuración de la deuda y las inversiones necesarias para la Comunitat.
En cuanto al agua y el trasvase Tajo-Segura ha afirmado que el nuevo Consell no debe apostar “ni por el negacionismo ni por el abandono de nuestros regantes”: “El agua la hemos de conseguir de una manera concertada, con rigor y sin demagogia porque la demagogia no aporta ni una gota de agua”.
“Son cuestiones de estado y daremos apoyo al nuevo gobierno valenciano”, ha indicado Ximo Puig, que ha prometido ejercer la oposición “con lealtad, sin demagogias y lejos del fango”.
Además, ha reprochado al candidato que “en este mes, antes de llegar a la Presidencia, ya se han visto las consecuencias regresivas de su pacto”: “En Elche, por las políticas negacionistas en movilidad, en Nàquera, por las políticas de odio a la diversidad, y aquí, a las puertas de Les Corts, por asumir el peor machismo y elevarlo a oficial”.
“La sociedad que han dibujado en el fundamento programático de los cinco puntos, ampliado después a 50, destila olor a conflicto, a venganza, a pasado”, ha denunciado Puig.
También ha reprochado que el próximo president “ha otorgado la representatividad del autogobierno a quien lo quiere suprimir, le dará la Cultura a quien la quiere silenciar y dejará al frente de Justicia a quien niega la injusticia más grande: la violencia machista contra la mitad de la sociedad”.