Brindar por unas fiestas libres de violencia machista es el objetivo de Bétera para la celebración de la Fiesta de las Albahacas que se llevan a cabo en el municipio del 12 al 22 de agosto. Así, se ha puesto en marcha la campaña “Que no te amarguen la fiesta” gracias a la cual se repartirán numerosos protectores de vasos para evitar casos de sumisión química y disfrutar de unas fiestas libres de violencia machista.

En este sentido, se ha hecho entrega a los Mayorales 2024 del material de esta campaña que incluye los carteles con el eslogan, dípticos informativos y los citados protectores de vasos que se empezarán a repartir en el Barracón.

La campaña de sensibilización “Que no te amarguen la fiesta” busca, a través de diferentes materiales promocionales e informativos, visibilizar esta problemática y concienciar tanto a las mujeres, con recomendaciones para disfrutar de contextos de ocio y festivo libres de violencias machistas, impulsando su apoderamiento, como a los hombres, fomentando conductas respetuosas hacia ellas y abandonando silencios aprendidos en la socialización masculina.

Una iniciativa que se suma a la puesta en marcha del Punto Violeta que estará instalado en la Alameda durante los grandes acontecimientos que se celebran en las Fiestas y que el año pasado tuvo un gran éxito de asistencia y participación gracias a la colaboración de las asociaciones de mujeres de Bétera.

En este sentido, también se hace un llamamiento a la ciudadanía y al resto de movimiento asociativo de Bétera porque colaboran en el voluntariado del Punto Violeta.

De este modo, el próximo lunes 7 de agosto se realizará una reunión informativa a Casa Nebot, entre las 11.00 y las 12.30 horas, para ofrecer las directrices necesarias de actuación a las personas voluntarias y establecer turnos de participación en el Punt Violeta.

Con estas actuaciones, se quiere visibilizar y sensibilizar al conjunto de la ciudadanía frente a la problemática de los abusos y agresiones sexuales así como las violencias machistas que las mujeres sufren habitualmente en los espacios públicos, especialmente en contextos festivos y de ocio.