Como ya hemos comentado en otras publicaciones, Bétera celebró el pasado lunes día 04 el pleno ordinario del mes de septiembre.
En el punto número 3, se dio cuenta de la correspondencia oficial, los asuntos y las disposiciones de carácter general. En este punto, Joano Baudés formuló una consulta y unas preguntas referentes a varios registros de entrada.
En primer lugar, se refirió a un registro de entrada realizado por un vecino de la urbanización de La *Masía sobre las pistas de tenis de la citada urbanización. “La red central está totalmente estropeada y en la misma pista hay una parte de pavimento levantado varios centímetros. Hemos visto las fotografías y el que ha presentado este vecino y es cierto que la red está totalmente rota y pedirle a la regidora de Deportes que lo mire, aunque entendemos que la parte del pavimento será más complicado hacer un estudio y poder solventarlo. Estaría bien que se pudiera dar solución. Y aprovechando, comentarle que la valla perimetral de las pistas de tenis del polideportivo está levantada por bajo y se ha pedido en varias ocasiones que se arregle porque las pelotas se salen por ahí”, explicó.
La concejal municipal de Deportes, Maria Benimeli, indicó que tenía constancia de esta situación y que su técnico y ella están manos a la obra y han hecho un listado con todo el necesario para poder arreglarlo todo.
Por otro lado, Baudés habló del registro de entrada sobre las alegaciones a la alternativa técnica del R-10 que presenta Metrovacesa para que responda el Ayuntamiento de Bétera. “Son bastantes alegaciones que presentan algunos vecinos. 12 alegaciones en concreto. Vemos aunque el R-10, hay 3 PAIS que son el que tienen que pagar o hacer el vial entre Mas Camarena y el casco urbano, este es el que más avanzado estaba respecto al R-11 y el R-12 que estaban bastante más atrasados. No obstante, vemos que el R-10 todavía está en las alegaciones de la alternativa técnica. Esto es previo al proceso de reparcelación, a las alegaciones a la citada reparcelación y al inicio de las obras. Lo digo porque vemos que el R-10, 11 y 12 van atrasándose bastante y pensamos que en esta legislatura fue mucho complicado ver ese vial que conecto el casco urbano con Mas Camarena. Por lo tanto, plantear en el Ayuntamiento o, como mínimo dejar en el aire, si se puede plantear el tema de crear una declaración de interés comunitario y que sea el Ayuntamiento quien inicio esas obras de conexión, saben que posteriormente las cobrará de estos *PAIS”.
La responsable del área, Mónica Martín, declaró que tomaba nota para ver si se podría llevar a cabo la declaración de interés comunitario y lo vería con sus técnicos.
Así mismo, Baudés hizo alusión a una instancia de la Asociación de Propietarios de Mas Camarena. “Hay una queja de la falta de mantenimiento y limpieza de los jardines del urbanización. En este sentido, me gustaría insistir en el tema de la jardinería. Hoy he visto bastante gente trabajando en Mas Camarena, pero hay que reconocer que el estado de la jardinería en general no evoluciona o no se ve una evolución favorable a pesar de un nuevo contrato que como ya sabemos tiene un coste importante para nuestro bolsillo. 600.000 euros prácticamente más que en la legislatura anterior. Me gustaría que se dieran una vuelta por los jardines del término. El R-7 está totalmente abandonado, el R-6 y en la mayoría de los parques y jardines del casco urbano la situación también es de abandono y no se ve esa evolución. Después también hay partes del contrato que no se están cumpliendo como el cierre de los parques y jardines. Tampoco se están dando un mantenimiento en los parques infantiles”.
El regidor de Parques y Jardines, Carlos Abad, también indicó que en el Pleno anterior ya había manifestado que él tampoco estaba de acuerdo con el resultado de la gestión que se está haciendo en los parques y jardines. “Dicho esto, he tenido ya reuniones con el director general de la empresa, con el director técnico e incluso con el encargado. Hay que reconocer que han entrado en la peor época de jardinería y todos sabemos que durante estos últimos 10 años el trabajo de jardinería y poda ha sido más pronto escaso, o incluso nulo. Vamos de cara en octubre y será el mes o venga una parada vegetativa y podrá remontarse la situación. Yo la semana que viene volveré a tener una reunión con los directivos de la empresa y daré un toque de atención. Si no reaccionan a partir de ahí empezarán las acciones”, detalló Abad.
Finalmente, Joano Baudés habló de un registro realizado por una vecina de la calle José Gascón Sirera. “Habla de un problema importante de cucarachas. Me llegado por más bandas que en esa zona de calles hay una problemática de cucarachas. Que aunque se fumigó en julio, la problemática persiste. Por si se puede decir cuál es la situación”, concluyó.
El concejal Carlos Abad explicó que tampoco ha habido mucha suerte este año con las lluvias y el calor. “Pero sí que es cierto que todas las personas que han reclamado y han presentado algún tipo de queja, en el día siguiente han estado ahí y se ha fumigado la zona. Hay un calendario trimestral y mensual que se ha cumplido rigurosamente. No obstante, cualquier queja o petición que se envíe y se intentará atender y ponerle solución de inmediato”, afirmó Abad.
A continuación, adjuntamos el vídeo con las diferentes intervenciones en este punto.
-
Vídeo amb les intervencions: